En esta noticia

Cuando una persona fallece se activa el proceso de sucesión que es el mecanismo mediante el cual se realizará el reparto de los bienes y el patrimonio que tenía. En muchos casos, se opta por realizar un testamento en el que se indica a quiénes irá dicha herencia.

Sin embargo, hay casos en los que por más que una persona se encuentre dentro del testamento, no recibirá ningún bien si es declarado “heredero indigno”. Dicha figura impide que la herencia sea recibida por quien es catalogado de esta manera.

Qué es un heredero indigno y por qué no recibe la herencia

El título de heredero indigno es una sanción de índole jurídica que se aplica sobre una persona y que le impide acceder a la herencia por haber cometido delitos graves contra el causante (persona fallecida), ya sea por injurias graves, abandono y/o tentativa de homicidio.

Cambios en la Ley de Sucesiones: los herederos no recibirán los bienes aunque lo diga testamento
Fuente: Archivo
Cambios en la Ley de Sucesiones: los herederos no recibirán los bienes aunque lo diga testamento Fuente: Archivo

Ahora bien, para que esto se aplique se debe atravesar por un proceso judicial iniciado por una persona con un interés legítimo en la sucesión. Una vez iniciado, se deben presentar las pruebas que certifiquen la denuncia y un juez determinará la resolución.

En qué casos se declara como heredero indigno a una persona

El Código Civil y Comercial de la Nación establece una serie de parámetros por los cuales una persona es declarada con la indignidad para suceder, los cuales son inquebrantables en caso de ser comprobados.

Cambios en la Ley de Sucesiones: los herederos no recibirán los bienes aunque lo diga testamento
Fuente: Archivo
Cambios en la Ley de Sucesiones: los herederos no recibirán los bienes aunque lo diga testamento Fuente: Archivo

Entre las principales causas que llevan a declarar a una persona como heredera indigna se encuentran:

  • Homicidio o tentativa de homicidio contra el causante: si el heredero o legatario mató o intentó matar al causante, directa o indirectamente, pierde el derecho a heredar. También aplica si el homicidio fue cometido por cómplices o instigadores.
  • Acusación calumniosa contra el causante: si el heredero acusó falsamente al causante de un delito grave que conlleva penas privativas de la libertad.
  • Actos de violencia moral o física: cuando el heredero incurre en maltrato grave hacia el causante, atentando contra su dignidad o integridad.
  • Fraude en la sucesión: si el heredero ocultó, destruyó, alteró o falsificó el testamento del causante.
  • Negación de asistencia alimentaria: cuando un heredero legalmente obligado a prestar alimentos al causante se niega a hacerlo sin justificación.

Qué pasa cuándo se declara la indignidad para suceder

Cuando a una persona se le atribuye la calificación de “heredero indigno” recaen sobre sí una serie de consecuencias entre las que se encuentran las siguientes imposiciones:

  • Pérdida del derecho a heredar: el heredero o legatario pierde su derecho sobre los bienes de la sucesión, como si nunca hubiera sido llamado a heredar.
  • Devolución de bienes: si el heredero indigno ya recibió bienes de la sucesión, debe devolverlos al acervo sucesorio para que sean redistribuidos entre los demás herederos.
  • Nulidad de derechos adquiridos: cualquier acto jurídico realizado por el heredero indigno (como la venta de bienes recibidos de la herencia) será considerado nulo.