

- Licencia de conducir: cambios en la validez y renovación
- Plazos de renovación del apto psicofísico
- ¿Quiénes pueden perder la licencia de conducir con la nueva ley?
- Situaciones que pueden llevar a la suspensión o retención del carnet:
- Conductores principiantes: reglas más estrictas
- Sanciones por infracciones graves: qué contempla la nueva ley
- Qué pasa con los vehículos y otras sanciones
- ¿Qué provincias ya aplican la nueva normativa?
El Gobierno nacional modificó por decreto la reglamentación general de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, estableciendo un nuevo esquema que busca eliminar trabas burocráticas, pero también endurece sanciones para infractores.
El decreto 196/2025 introdujonuevas reglas que afectan tanto a conductores particulares como profesionales, con ajustes sobre la validez del carnet, el control psicofísico y la posibilidad de suspensión o pérdida de la licencia de conducir.
Licencia de conducir: cambios en la validez y renovación
Una de las principales novedades es que las licencias digitales y físicas ahora tienen la misma validez legal. Además, el carnet ya no tiene fecha de vencimiento, aunque sí debe renovarse el apto psicofísico según la edad del conductor.

Plazos de renovación del apto psicofísico
Licencias particulares (clases A, B, G):
De 16 a 39 años: cada 10 años
De 40 a 49 años: cada 6 años
De 50 a 69 años: cada 4 años
Desde los 70 años: cada 2 años
Licencias profesionales (clases C, D, E):
De 21 a 45 años: cada 5 años
De 46 a 59 años: cada 4 años
De 60 a 69 años: cada 3 años
Desde los 70 años: cada 2 años

¿Quiénes pueden perder la licencia de conducir con la nueva ley?
El nuevo decreto establece que los conductores que cometan faltas graves durante los primeros dos años de haber obtenido su carnet pueden sufrir la suspensión de la licencia.
Además, se exige rendir nuevamente el examen teórico-práctico si el conductor es considerado inepto para manejar.
Situaciones que pueden llevar a la suspensión o retención del carnet:
Licencia vencida o con datos no actualizados
Adulteración del carnet o falsificación
No superar el examen psicofísico
Disminución evidente de las condiciones para conducir
Conducir bajo los efectos del alcohol, drogas u otras sustancias
Participar en un accidente y fugarse
Estar inhabilitado o suspendido para manejar

Conductores principiantes: reglas más estrictas
Uno de los puntos más relevantes es el endurecimiento de las sanciones para conductores novatos. Durante los primeros dos años de obtener el registro, cometer una infracción grave puede llevar directamente a la pérdida del carnet.
Esto busca fomentar una mayor responsabilidad en quienes recién comienzan a conducir.
Sanciones por infracciones graves: qué contempla la nueva ley
La normativa también refuerza las penas para conductores profesionales. Ya no se requiere la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI); con una licencia profesional C, D o E se puede circular por todo el país. Sin embargo, las infracciones graves tienen consecuencias severas.
Entre las faltas graves se incluyen:
Manejar bajo efectos de alcohol o drogas
Exceso de velocidad
No respetar semáforos o señales
Usar el celular al volante
No usar cinturón de seguridad o casco
Qué pasa con los vehículos y otras sanciones
También se podrá retener un vehículo si no cumple con las condiciones de seguridad reglamentarias o si es manejado por alguien no habilitado para ese tipo de vehículo.
Además, el artículo 83 de la ley establece una lista de sanciones efectivas, sin posibilidad de ser condicionales:
Arresto
Inhabilitación para conducir
Multas económicas
Cursos obligatorios de seguridad vial
Decomiso de elementos prohibidos
¿Qué provincias ya aplican la nueva normativa?
Desde 2015, Neuquén se adaptó al sistema de Licencia Nacional de Conducir y sigue las actualizaciones de la Ley 24.449. Otras provincias están en proceso de implementar los nuevos cambios.






