En esta noticia

El papa Francisco anunció una nueva reforma que impactará en toda la Iglesia católica, en particular sobre los religiosos jóvenes, que tiene como objetivo proveerles "una formación completa para su misión" y que todos "puedan encontrar el don del sacerdocio".

Esta semana, el líder del Vaticano publicó el Quirógrafo titulado El Ministerio Petrino, donde se establecieron las bases de la formación eclesiástica, es decir el seminario, para la Escuela de los Nuncios (el espacio de formación diplomático de la santa sede).

¿Cuál es la reforma del Vaticano que prepara el papa Francisco?

En línea con otros avances que impulsó durante su papado, la reforma del ex cardenal Jorge Bergoglio es la actualización del itinerario de formación de la Pontificia Academia Eclesiástica, la institución que forma a los diplomáticos del Vaticano.

La santa sede indicó que el objetivo principal de esta medida es adaptar el programa de estudio y aggiornar los objetivos del seminario "a los desafíos del mundo actual".

La reforma, que transformó la Academia en un Instituto de alta formación en Ciencias Diplomáticas, y fijó estos enfoques como los principales:

  • teológicos,
  • jurídicos,
  • históricos,
  • políticos,
  • económicos,
  • lingüísticos.
El Papa Francisco anunció una reforma en el colegio diplomático del Vaticano.
El Papa Francisco anunció una reforma en el colegio diplomático del Vaticano.

¿Cuál es el objetivo de la reforma del papa Francisco?

Sin embargo, según el texto firmado por el papa Francisco, la base estará dada por el estudio pastoral y por la evangelización como misión principal de los futuros sacerdotes diplomáticos.

En este sentido, los tres ejes de la formación son el diálogo, la paz y la libertad religiosa en el marco de "un contexto global cada vez más complejo".

Evangelio del miércoles 16 de abril

Mateo 26: 14-25

"En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a ver a los sumos sacerdotes y les dijo: '¿Cuánto me dan si les entrego a Jesús?' Ellos quedaron en darle treinta monedas de plata. Y desde ese momento andaba buscando una oportunidad para entregárselo.

El primer día de la fiesta de los panes Ázimos, los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: '¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?' Él respondió: 'Vayan a la ciudad, a casa de fulano y díganle: 'El Maestro dice: Mi hora está ya cerca. Voy a celebrar la Pascua con mis discípulos en tu casa'". Ellos hicieron lo que Jesús les había ordenado y prepararon la cena de Pascua.

Al atardecer, se sentó a la mesa con los Doce, y mientras cenaban, les dijo: 'Yo les aseguro que uno de ustedes va a entregarme'. Ellos se pusieron muy tristes y comenzaron a preguntarle uno por uno: '¿Acaso soy yo, Señor?' Él respondió: 'El que moja su pan en el mismo plato que yo, ése va a entregarme. Porque el Hijo del hombre va a morir, como está escrito de él; pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre va a ser entregado! Más le valiera a ese hombre no haber nacido'. Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar: '¿Acaso soy yo, Maestro?' Jesús le respondió: 'Tú lo has dicho'".