En esta noticia

Tras un reciente fallo de la Corte Constitucional de Italia, se volvió a abrir una posibilidad de que los argentinos con antecedentes italianos puedan acceder a la ciudadanía italiana.

El 31 de julio, el máximo tribunal emitió la sentenza 142/2025, conocida como "el fallo de la supervivencia". La resolución reinterpreta el principio del ius sanguinis -el derecho a transmitir la nacionalidad por sangre- y reafirma que no puede tener límites generacionales.

Esta decisión de la Justicia se contrapone a las nuevas restricciones impuestas por la Ley 91 de 1992 y la nueva Ley 74/2025, aprobada en mayo.

Es decir, la Corte sostuvo que la ciudadanía italiana se transmite sin tope de generaciones, siempre que pueda demostrarse el vínculo directo con el antepasado italiano.

Qué significa el fallo y a quiénes beneficia

La decisión judicial podría beneficiar a miles de descendientes de italianos en Argentina, especialmente a quienes habían quedado fuera por ser bisnietos o tataranietos.

"Para ellos, la vía judicial se convierte en la única opción viable para reclamar el reconocimiento de la ciudadanía", explicó la abogada argentina María Celeste Ramírez, radicada en Italia.

No obstante, detalló que el proceso no es sencillo: "Primero se presenta el juicio de reconocimiento de ciudadanía, acreditando el vínculo sanguíneo con el ascendiente italiano.

Al mismo tiempo, se plantea de manera incidental la inconstitucionalidad de la nueva ley. Si el tribunal considera fundada la solicitud, puede elevar el caso a la Corte Constitucional".

El procedimiento, según la especialista, es largo y con varios escenarios posibles: "La Corte puede aceptar o rechazar el pedido, y los tribunales inferiores pueden decidir elevar la causa o no. Es fundamental que el cliente conozca los riesgos y la lentitud del proceso".

Qué cambió con la nueva ley italiana

La Ley 74/2025, aprobada hace pocos meses, introdujo fuertes cambios en la normativa de ciudadanía.

Entre ellos, se estableció que solo podrán obtenerla quienes tengan padre o abuelo italiano que haya residido al menos dos años en Italia antes del nacimiento del descendiente. Además, todos los trámites se centralizaron en Roma y los costos administrativos aumentaron considerablemente.

Cómo acceder a la ciudadanía italiana en 2025.
Cómo acceder a la ciudadanía italiana en 2025.

"Esto afectó directamente a miles de argentinos que estaban en pleno trámite", explicó desde Cerdeña el abogado Eduardo Martín Balian, especialista en Derecho Migratorio.

Balian remarcó que "la ciudadanía italiana por descendencia no es un beneficio que se concede, sino un derecho con el que se nace y que simplemente debe ser reconocido por el Estado italiano".

Qué puede pasar con la Ciudadanía Italiana

Aunque el fallo de la Corte Constitucional no modifica directamente la ley, sienta un precedente clave para las causas judiciales en curso.

Los especialistas coinciden en que, si más tribunales locales siguen este criterio, Italia podría verse obligada a revisar las limitaciones y restablecer el alcance original del ius sanguinis.

Por ahora, quienes buscan la ciudadanía italiana y fueron alcanzados por las restricciones deberán recurrir a la vía judicial. Pero el reciente fallo deja en claro que el derecho a la nacionalidad no se extingue con el paso de las generaciones, sino que continúa vivo mientras haya descendencia y pruebas del linaje.