

- ¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
- ¿Cómo se solicita la bonificación?
- ¿Qué es el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y qué beneficios otorga?
- ¿Qué enfermedades o condiciones contempla el CUD?
- ¿Cómo tramitar el CUD en Argentina?
- ¿Por qué es importante renovar el CUD?
- ¿Qué derechos y garantías incluye el CUD?
- ¿Dónde obtener más información sobre el trámite?
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de la Ciudad de Buenos Aires reglamentó un nuevo beneficio fiscal dirigido a personas con discapacidad.
A través de la Resolución N.º 193/2025, se estableció una bonificación del 50% en el Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) para quienes posean un Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
Este régimen especial busca aliviar la carga tributaria de contribuyentes con discapacidad, como parte de una política de inclusión social y accesibilidad económica.

¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
El descuento del 50% en Ingresos Brutos está destinado exclusivamente a personas con CUD vigente que estén inscriptas en el Régimen Simplificado del IIBB y no presenten deudas fiscales al momento de iniciar el trámite.
La bonificación rige desde la fecha de solicitud hasta la expiración del certificado, y deberá ser renovada cada vez que se renueve el CUD.
¿Cómo se solicita la bonificación?
El trámite debe gestionarse de forma digital a través del Sistema de Tickets en el sitio web oficial de AGIP. Allí, el interesado deberá seleccionar el trámite llamado: "Solicitud de Beneficio por discapacidad para inscriptos en ISIB - Régimen Simplificado".

Se requiere adjuntar los siguientes documentos:
Documento Nacional de Identidad (DNI)
Certificado Único de Discapacidad actualizado
Una vez enviada la solicitud, AGIP evaluará tanto la documentación presentada como la situación fiscal del contribuyente, y notificará el resultado a través del mismo sistema digital.
¿Qué es el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y qué beneficios otorga?
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento oficial que permite a las personas acceder a múltiples beneficios garantizados por el Estado argentino, en cumplimiento de las leyes nacionales 22.431 y 24.901.

Entre las principales prestaciones que otorga se incluyen:
Cobertura del 100% en salud, tratamientos médicos, rehabilitación y dispositivos ortopédicos
Transporte público gratuito para el titular y su acompañante, en caso de ser necesario
Estacionamiento autorizado en lugares habilitados, sin importar el vehículo
Exenciones fiscales, como en peajes y algunos impuestos
Asignaciones familiares especiales
¿Qué enfermedades o condiciones contempla el CUD?
El CUD reconoce una amplia gama de discapacidades que afectan la capacidad funcional del individuo. Algunas de las categorías incluidas son:
Discapacidad motriz, visual, auditiva, intelectual y mental
Enfermedades neuromusculares, parálisis, debilidad muscular, amputaciones
Trastornos del Espectro Autista (TEA), síndrome de Down y otras condiciones genéticas o neuropsiquiátricas
Problemas de origen respiratorio, cardiovascular, digestivo o renal
Estas condiciones deben evaluarse en función de las barreras que enfrenta la persona para desenvolverse en igualdad de condiciones.
¿Cómo tramitar el CUD en Argentina?
Para obtener el CUD por primera vez o renovarlo, los interesados deben ingresar a la plataforma oficial del Estado en www.argentina.gob.ar. Allí se completa un formulario online y se consulta la documentación requerida, como:
DNI
Certificado médico actualizado
CUD anterior (en caso de renovación)
La evaluación es realizada por una junta interdisciplinaria que analiza el impacto de la discapacidad y determina la validez del certificado.
¿Por qué es importante renovar el CUD?
El beneficio fiscal otorgado por AGIP se encuentra vinculado al CUD vigente. Por eso, una vez vencido el certificado, la bonificación se suspende automáticamente hasta que se gestione una nueva solicitud con el CUD renovado.
La renovación garantiza que las prestaciones y derechos se mantengan actualizados en función del estado de salud del beneficiario.

¿Qué derechos y garantías incluye el CUD?
Además de facilitar beneficios económicos, el CUD representa un respaldo legal que garantiza:
Acceso a la educación inclusiva
Participación activa en la comunidad
Protección frente a la discriminación en ámbitos laborales, sanitarios y sociales
Los titulares del CUD reciben una cartilla de derechos donde se detallan las leyes que los amparan, incluidas las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
¿Dónde obtener más información sobre el trámite?
Para más detalles, los interesados pueden ingresar al sitio oficial deAGIP, utilizar su sistema de atención digital o comunicarse con el área de atención al contribuyente.






