En esta noticia

A través de la Resolución 2214/2025 que se publicó en el Boletín Oficial, el Gobierno detalló la nueva reglamentación para las recetas electrónicas correspondientes a la compra de medicamentos, realización de estudios o controles médicos, y adquisición de dispositivos. La nueva medidaincluye a todos los jubilados.

Cómo es el cambio en las recetas para los jubilados

A partir de ahora, todas lasórdenes médicasdeberán presentarse de manera electrónica mediante las plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud(ReNaPDiS).

Esto significa que todo tipo de recetas o indicaciones médicas tendrán que cargarse de forma digital y cada una contará con la Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), la cual "permitirá ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales".

"Esta clave será fundamental para fortalecer la trazabilidad de los tratamientos y garantizar la transparencia en todo el proceso", informaron en el documento.

Del mismo modo, la resolución emitida en el Boletín Oficial destacó que "toda plataforma o sistema que emite la prescripción electrónica o digital, deberá resguardar la información de la receta en un archivo digital en una plataforma que actúa como repositorio registrada en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS)", reza el comunicado.

Cómo funcionarán las recetas electrónicas

La nueva medida para la presentación de recetas médicas de manera electrónica ya entró en vigencia y desde el organismo señalaron que deberá ser adaptada por todos los entes que se encuentren bajo la órbita del Ministerio de Salud. En el caso de los jubilados, deberán gestionarlo vía PAMI, según el caso que corresponda.

Para generarlas dentro de PAMI, se deberán seguir los siguientes pasos:

  • Lo primero que se debe hacer es generar un usuario en el Sistema Interactivo de Información (SII) para solicitar el acceso al Sistema de Recetas Electrónicas.
  • Al generar el usuario, se solicitará un mail al que se enviarán los datos de acceso y habrá que modificar la contraseña.
  • Una vez hecho esto, hay que solicitar el permiso de acceso al Sistema de Receta Electrónica a través de la Plataforma de Sistemas CUP y autogestionar el permiso.
  • Cuando se tengan todos los permisos, se podrán bajar las recetas que se entregan desde PAMI para retirar los medicamentos en el establecimiento que se indique.

Recetas electrónicas: qué tienen que tener para que sean válidas

Una receta electrónica debe contener una serie de requisitos para que sea considerada válida y que pueda adquirirse un medicamento a través de su emisión.

  • Identificación del médico o el profesional prescriptor de la receta, incluyendo nombre, apellido y número de matrícula.
  • Código de barras.
  • Identificación del paciente (nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI y sexo).
  • Descripción del medicamento recetado con nombre genérico o denominación común internacional, cantidad de unidades y para qué tipo de tratamiento.
  • Diagnóstico del paciente.
  • Fecha de emisión de la receta.
  • Firma digital del profesional.