En esta noticia

Las empleadas domésticas recibieron un aumento en septiembre pasado, aunque ahora el salario para este sector se mantendrá de la misma manera en octubre de 2025. Así lo confirmó la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, quien no reabrió las paritarias nuevamente.

Esta medida alcanza para todas las categorías de trabajadoras de casas particulares: tareas generales, cuidado de personas, caseros, tareas específicas y supervisores. Además, se supo qué pasará con el bono no remunerativo extraordinario entregado desde julio.

¿Cuál es el salario mínimo por hora para empleadas domésticas?

Los montos salariales dependerá de la categoría de tareas realizadas y si la empleada doméstica tiene retiro (regresa a su casa al final del día) o no.

Vale destacar que no se suman adicionales de antigüedad, zona desfavorable o aportes previsionales, que deben añadirse de forma obligatoria. A su vez, el bono cobrado hasta septiembre, no se aplicará durante este mes. Así cobrará cada categoría:

CategoríaCon retiro (por hora)Sin retiro (por hora)
Tareas generales$ 3052$ 3293
Cuidado de personas$ 3293$ 3681
Caseros$ 3293-
Cocineros y tareas específicas$ 3487$ 3822
Supervisores$ 3681$ 4032

Salarios mensuales por jornada completa para empleadas domésticas

En caso de contratar una trabajadora de casa particular en una jornada completa, es decir, 48 horas semanales, se consideran un mínimo de $ 374.541 por mes. Se trata de una suba del 1% para sueldos de septiembre, que siguen vigente en octubre. Así está la tabla comparativa:

CategoríaMensual con retiroMensual sin retiro
Tareas generales$ 374.541$ 416.485
Cuidados de personas$ 416.485$ 463.129
Caseros$ 416.485-
Cocineros y tareas específicas$ 427.874$ 476.11
Supervisores$ 460.471$ 513.793

Estas empleadas domésticas reciben un extra en sus salarios

La Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) especifica que algunas trabajadoras tienen un pago adicional del 30% en los salarios mínimos cuando realiza su trabajo en territorios considerados como "zonas desfavorables":

  • Chubut
  • La Pampa
  • Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
  • Partido de Patagones, Buenos Aires
  • Santa Cruz
  • Neuquén
  • Río Negro.