

La pensión no contributiva por invalidez laboral es una ayuda económica destinada a personas que se encuentran imposibilitadas de trabajar por una incapacidad total y permanente.
Este beneficio es gestionado por ANSES y la Agencia Nacional de Discapacidad, y el trámite es totalmente gratuito y personal. No es necesario contratar gestores ni intermediarios. Solo personal autorizado puede solicitarte documentación.

¿Quiénes pueden solicitarla?
La pensión está dirigida a personas que cumplan con estos requisitos obligatorios:
- Tener una incapacidad laboral total y permanente, con una disminución del 66% o más en la capacidad de trabajo.
- No cobrar jubilación, pensión ni otra prestación contributiva o no contributiva.
- No estar registrado como trabajador en relación de dependencia, autónomo o monotributista (se permite monotributo social).
- No contar con ingresos suficientes para su subsistencia ni familiares obligados legalmente a brindarle alimentos.
- Ser argentino nativo o naturalizado con residencia en el país. Los extranjeros deben acreditar 10 años de residencia continua.
- No estar detenido ni a disposición de la justicia.
Es fundamental cumplir con todos los requisitos para que la pensión sea otorgada.

Documentación necesaria
Para iniciar el trámite se necesita:
- DNI del titular (frente y dorso). Si es menor, partida de nacimiento y documentación de los padres o tutores.
- Certificado Médico Oficial (CMO) digital y estudios médicos que avalen la discapacidad.
- Formulario P.S 6.4 (solo si corresponde apoderado).
- Fotocopias de toda la documentación presentada.
¿Cómo solicitar la pensión por invalidez laboral en ANSES?
Paso 1: Obtener el Certificado Médico Oficial digital
Debés solicitar el CMO digital en un hospital público o centro de salud habilitado. Este certificado es obligatorio.
Paso 2: Ingresar a la web de ANSES
Entrá a mi ANSES con tu Clave de la Seguridad Social. Si no la tenés, podés generarla online de forma inmediata.
Paso 3: Verificar tus datos personales
Dentro del menú, seleccioná "Solicitud de prestaciones" y revisá que tus datos y relaciones familiares estén actualizados.
Paso 4: Iniciar la solicitud
Seleccioná la opción "Pensión no Contributiva por Invalidez Laboral" y seguí los pasos que indica el sistema.
¿Cómo consultar el estado del trámite?
Podés consultar el avance de tu trámite de forma rápida enviando un mensaje al Chatbot TINA por WhatsApp al número +54 11 3910-1010.

Compatibilidades: ¿Qué podés cobrar mientras tramitás la pensión?
Mientras dure el trámite, podés seguir cobrando:
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación por Embarazo para Protección Social
Una vez otorgada la pensión, podrás acceder a:
- Asignación Familiar por Hijo
- Asignación por Hijo con Discapacidad
- Asignación por Cónyuge
- Ayuda Escolar Anual
Además, si tus ingresos no superan el haber mínimo, podés inscribirte en el monotributo social.
Trámite 100% gratuito y sin gestores
Recordá que tanto la pensión no contributiva como el Certificado Médico Oficial son trámites gratuitos y personales. No aceptes gestores, abogados o intermediarios que te pidan dinero por la gestión.
Solo el personal autorizado de la Agencia Nacional de Discapacidad puede solicitarte documentación.





