

Dormir mal no solo afecta el ánimo y la concentración: puede tener un impacto negativo en la salud cerebral. Así lo confirma un estudio reciente de la Escuela de Medicina de Harvard, que analizó a más de 2.800 adultos mayores en Estados Unidos, Europa y Canadá.
A partir del análisis de los hábitos de sueño autoinformados por los participantes con la incidencia de demencia y mortalidad cinco años después, los científicos llegaron a una conclusión demoledora.
Quienes dormían menos de cinco horas por noche presentaron el doble de probabilidades de desarrollar Alzheimer y de morir, en comparación con quienes lograban entre seis y ocho horas de sueño por noche.
Harvard advierte: dormir mal puede duplicar el riesgo de Alzheimer
En el estudio se observó que la mala calidad del sueño, las siestas frecuentes y la dificultad para mantener la lucidez mental estaban vinculadas además con una mayor tasa de mortalidad.
La investigación de Harvard también identificó un mecanismo biológico detrás del fenómeno: durante el sueño profundo, el cerebro elimina toxinas como la proteína beta amiloide, asociada al Alzheimer. Por lo tanto, cuando el descanso es insuficiente, este proceso se interrumpe, favoreciendo la acumulación de sustancias que deterioran las funciones cognitivas.

Cómo impacta dormir bien en la salud mental
Los hallazgos de este estudio son impresionantes. En otra de las conclusiones, se determinó que incluso en las personas que tienen predisposición genética, mejorar la calidad del sueño puede reducir significativamente el riesgo de demencia.
Por eso, los expertos recomiendan adoptar hábitos saludables como:
- mantener horarios regulares,
- evitar el alcohol y la cafeína por la tarde,
- reducir el uso de pantallas antes de dormir
- y realizar actividad física moderada durante el día.
El doctor Andrew Budson, jefe de neurología cognitiva en el Sistema de Salud de Veteranos de Boston, lo resume así: "El sueño no es una molestia secundaria, sino un pilar esencial para preservar la memoria y protegerse del deterioro neurológico precoz".


