

Alquilar en Argentina suele ser una odisea muy complicada por la inflación, los ajustes en las tarifas y la polémica ley de alquileres. Además, se suma el tema de las expensas extraordinarias.
Muchas inquilinos y propietarios no saben quién debe asumir el pago de las mismas, ya que involucran gastosesporádicos en modificaciones y reformas.
Alquileres: ¿qué son las expensas ordinarias?
Las expensas ordinarias incluyen los gastos mensuales por servicios. Es decir, servicios que brinda el consorcio, pero no incrementan el valordelinmueble.
Dentro de los más comunes se encuentran:
- Sueldo del encargado,
- Gastos de reparación de áreas comunes como ascensores,
- Gastos de mantenimiento (artículos de limpieza, agua, luz, gas, vigilancia)

Alquileres: ¿qué son las expensas extraordinarias?
Las expensas extraordinarias son gastos que generan un incremento en el valor del edificio. Estos gastos no toman en cuenta en los costos mensuales y pueden ser:
- Modificaciones,
- Refacciones,
- Reposición o adquisición de matafuegos,
- Pintura del inmueble
Alquileres: ¿quién debe pagar las expensas extraordinarias?
Mientras que las expensas ordinarias deben ser abonadas por el inquilino, las expensas extraordinarias deben ser pagadas por el propietario, ya que las mismas aumentan el valor del inmueble.
La ley de alquileres, ratificada en el Artículo 2048 del Código Civil y Comercial de la Nación, establece los "gastos habituales". Es decir, los alquilantes solo deberán hacerse cargo de los gatos que se repiten mensualmente.
Ley de alquileres: ¿qué dice la normativa vigente?
La ley de alquileres vigente ordena lo siguiente:
- El plazo mínimo para el contrato de un alquiler entre un propietario y un inquilino es de tres años (anteriormente era de dos).
- Los contratos deben ser declarados por el propietario a la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP).
- Los ajustes deberán ser anuales y en base a una fórmula llamada Índice de Contratos de Locación (ICL) que creó el BCRA. Está conformada por la suma de inflación y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables.





