

La cultura Maya fue una de las civilizaciones más dominantes del mundo antiguo, abarcaron los territorios de Guatemala y México con un territorio cercano a los 300.000 kilómetros.
Para combatir la fatiga de los guerreros implementaron un alimento que combatía la fatiga y aportaba innumerables beneficios al organismo.
El alimento que consumían los mayas que combate la fatiga y los dolores
El cacao formaba parte fundamental de la dieta de los mayas, ya que combate el cansancio, disminuye el dolor de los riñones y hasta mejora las funciones intestinales.
Distintas investigaciones científicas descubrieron que aporta innumerables beneficios al organismo debido a su alto contenido en flavonoides y antioxidantes que reducen la inflamación.

Si bien el uso más común del cacao es en el chocolate, el azúcar añadido hace que tenga más de 80 calorías por cada 20 gramos. Su versión menos dulce aporta solo 30 calorías por la misma cantidad y brinda más antioxidantes y fibra.
Beneficios del consumo de cacao sin azúcar
Según una investigación realizada por la Universidad de Cleveland de los Estados Unidos, su alto contenido en flavonoides mejora la circulación de la sangre y reduce su coagulación.
Además, fortalece a las células para que sean más resistentes frente al proceso natural de envejecimiento. También incrementa la producción de endorfinas y serotonina, por lo que mejora el estado de ánimo.
En la misma línea, un estudio realizado en 60 personas con diabetes tipo 2 y presión arterial baja descubrió que quienes consumieron chocolatenegro durante 8 semanas consecutivas mostraron una presión arterial menor comparada a quienes consumieron chocolate blanco.
Un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association demostró que añadirle almendras, chocolate negro y cacao a una dieta reduce el riesgo de reducir enfermedadcoronaria. Se debe a que sus polifenoles y teobromina reducen los niveles del colesterol "malo" en el organismo mientras que aumentan el "bueno".






