En esta noticia

Un estudio científico reciente reveló que las tintas utilizadas por los tatuadores pueden estar contaminadas con bacterias peligrosas, lo que pone en jaque la seguridad de las personas que se realizan tatuajes.

Científicos detectaron bacterias potencialmente peligrosas en más de un tercio de las tintas comerciales para tatuajes y maquillaje permanente analizadas.

La preocupación de los científicos por la tinta de los tatuajes

El estudio liderado por el microbiólogo Seong-Jae Kim del Centro Nacional de Investigación Toxicológica de la FDA arrojó resultados alarmantes:

  • De las 75 tintas analizadas, provenientes de 14 fabricantes diferentes, un 35% presentó contaminación bacteriana.

  • Se detectaron tanto bacterias aeróbicas como anaeróbicas, estas últimas capaces de proliferar en ambientes con poco oxígeno como la dermis.

Kim explicó que incluso tintas selladas y sin abrir albergaban estos microorganismos, lo que sugiere que la contaminación ocurre durante el proceso de fabricación.

Esta situación plantea un riesgo significativo de infecciones cutáneas para quienes se tatúan.

Los resultados mostraron la presencia de bacterias tanto aeróbicas, que necesitan oxígeno, como anaeróbicas, que proliferan en ambientes con poco oxígeno como la dermis (Fuente: Pixabay)
Los resultados mostraron la presencia de bacterias tanto aeróbicas, que necesitan oxígeno, como anaeróbicas, que proliferan en ambientes con poco oxígeno como la dermis (Fuente: Pixabay)

El equipo empleó técnicas de cultivo especializadas para identificar ambos tipos de bacterias. Utilizaron una incubadora estándar para las aeróbicas y una cámara anaeróbica para aquellas que no requieren oxígeno. Esta metodología permitió revelar el panorama completo de la contaminación microbiana en las tintas.

Los hallazgos, publicados en la revista Applied and Environmental Microbiology, subrayan la necesidad de implementar controles más estrictos en la producción y distribución de tintas para tatuajes en el mercado.

Esta metodología reveló un panorama completo de la contaminación microbiana en las tintas analizadas, mostrando la diversidad de microorganismos presentes (Fuente: Unsplash)
Esta metodología reveló un panorama completo de la contaminación microbiana en las tintas analizadas, mostrando la diversidad de microorganismos presentes (Fuente: Unsplash)

El desayuno más sano: un experto en longevidad descubrió qué es lo que hay que comer a la mañana para vivir más años

Chau olvidos: la vitamina que no te puede faltar para mejorar tu memoria y la concentración

Más allá de las bacterias: los riesgos de tatuarse

El estudio reveló la presencia de bacterias en las tintas para tatuajes, como también puso de manifiesto otros peligros asociados a esta práctica.

El Dr. Kim y su equipo advierten sobre la necesidad de mayor control y seguimiento en la industria del tatuaje.

Algunos de los puntos claves son:

  • Las tintas pueden provocar reacciones inflamatorias y alérgicas en la piel.
  • Existen riesgos de respuestas tóxicas al introducir estos pigmentos en el cuerpo.
  • Es crucial un monitoreo continuo de las tintas en su proceso de fabricación para garantizar su seguridad microbiológica.