

En esta noticia
En las últimas horas, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica advirtió que en la provincia de Salta se registró un sismo de 5 en la escala de Richter. En este sentido, se alertó a la población local y de zonas aledañas. Ante estas situaciones, el Gobierno insistió en la importancia de un kit de emergencia.
Kit de emergencia para sismos: qué debe tener
Para prevenir a la población ante la presencia de sismos y movimientos terrestres que pudieran afectar a las construcciones y generar riesgos en la salud de las personas, el Gobierno recomendó qué debe tener un kit de emergencia para salir de la zona que está bajo alerta.

En este sentido, las autoridades detallaron qué cosas se deben incluir en un kit de emergencia:
- Documentos personales y de los habitantes del grupo familiar, incluidos los papeles de la vivienda.
- Botellas de agua mineral para, por lo menos, un día.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Silbato.
- Fósforos, velas y encendedores.
- Linterna y pilas adicionales.
- Libreta de teléfonos útiles con el contacto de policía, bomberos y ambulancia.
- Artículos de higiene de primera necesidad, incluyendo alcohol en gel y papel higiénico.
- Alimentos enlatados y no perecederos para, al menos, un día.
- Medicamentos recetados en el caso de ser necesarios.
- Teléfono celular y cargadores.
- Abrigo y mantas.
- Llaves de la vivienda y del vehículo en caso de tener uno.
- Dinero en efectivo y tarjetas de crédito/débito.
Por su parte, es importante tener estos elementos en mochilas o bolsos que sean de traslado fácil para evitar demoras al momento de salir de la casa cuando una alerta de este tipo es lanzada.
Registraron un sismo en las Islas Malvinas
El Servicio de Hidrografía Naval de Argentina elaboró un informe en el que se detectó actividad sísmica en las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en la zona cercana de las Islas Malvinas.
El mismo tuvo una magnitud de 5.6 en la escala de Richter y rápidamente se activó el protocolo de control para analizar si esto pudiera llegar a la zona continental argentina, lo cual fue rápidamente descartado.
En esta línea, el jefe del Departamento de Oceanografía del SHN, Pablo Buonanotte explicó de qué se trata y descartó, además, la posibilidad de riesgos en la región patagónica: "No hay inconvenientes. En este momento estamos en invierno, entonces el pack de hielo atenúa todo lo que es las ondas, así que no hay una propagación de un posible tsunami hacia el norte como ocurrió hace unos meses", señaló en A24.


