

Durante los últimos días se volvieron virales en redes sociales fotos de ciervos con extraños bultos en la piel. Las anomalías se extendían por todas las partes del cuerpo, desde la cabeza hasta las extremidades. Las imágenes causaron revuelo y alertaron a la comunidad científica.
Las mutaciones fueron descritas como "burbujas de carne" o "verrugas monstruosas".
Alerta por los ciervos zombis: dónde fueron fotografiados y cuál es la explicación científica
Los casos fueron reportados principalmente en Nueva York, Pensilvania y Wisconsin, aunque la presencia de la enfermedad se extiende por todo Estados Unidos.

Según los expertos, las mutaciones corresponden a fibromas cutáneos, una afección que es común en los animales estadounidenses. Se han reportado casos en conejos y ardillas, lo que generó preocupación en la opinión pública.
Sin embargo, los científicos descartaron que pueda extenderse a otros tipos de fauna o a los humanos.
Cuál es la explicación detrás de los fibromas cutáneos en los ciervos
Estas verrugas en los ciervos constan de tumores benignos que resultan de la infección del papilomavirus específico de la especie. Según destaca el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine, no son transmitibles a humanos, ganado o mascotas.

Los principales síntomas son la aparición de bultos que pueden alcanzar el tamaño de una pelota de fútbol y de colores grises y negros. Por su parte, el Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin destacaron que se forman en cualquier parte del cuerpo, pero que se caen por sí solos cuando el suministro sanguíneo disminuye.
Se transmite a partir de la picadura de insectos como mosquitos y garrapatas y los animales no suelen sufrir secuelas. El único riesgo al que están expuestos es que los tumores crezcan tanto que dificulten la visión, movilidad y alimentación.


