

Un estudio liderado por el Dr. Facundo Pereyra, gastroenterólogo y referente en salud digestiva, demostró la relación entre los problemas intestinales y los síntomas de migraña y cómo una dieta específica mejoró la salud de más del 60% de los pacientes.
El estudio fue publicado en la Journal of Human Nutrition and Dietetics, revista oficial de la British Dietetic Association.
Cómo se realizó la investigación que relaciona la migraña con problemas intestinales
Junto con los doctores Leandro Steinberg y Lisandro Pereyra se analizó a más de 7600 personas que realizaron el método B15, una intervención alimentaria no farmacológica, basada en cambios de hábitos sostenibles, educación alimentaria y seguimiento grupal.
La investigación científica se realizó con pacientes que autodeclararon trastornos funcionales digestivos y migraña. Las personas implicadas participaron en un programa basado en redes sociales con una intervención dietética de dos semanas, baja en FODMAP, almidón y sacarosa.

La dieta creada por estos investigadores se basó en crear un método natural como alternativa a los fármacos para tratar migraña, los muestran "resultados limitados en el largo plazo y efectos adversos frecuentes".
Adiós migraña: a qué conclusión llegó el estudio
Los resultados de la investigación indicaron que:
- El 60,3% de los pacientes con migraña reportaron una mejoría clínica significativa Disminuyó la intensidad del dolor (de 6,1 a 3,8 puntos). Bajó la frecuencia semanal de migrañas (de 3,4 a 2,5 días)
Según el Dr. Pereyra, este hallazgo confirma lo que los médicos ven todos los días: "cuando mejoramos la salud intestinal, podemos transformar otros dolores del cuerpo. Y la migraña es uno de ellos".

Según Pereyra le programa alimentario B15 "representa un punto de inflexión en el abordaje clínico de esta patología neurovascular".
Si bien la dieta baja en FODMAP se asoció con una mejoría de la migraña en una gran proporción de pacientes con trastornos digestivos funcionales, los investigadores argentinos indicaron que aún se necesitan más estudios sobre cómo los enfoques dietéticos dirigidos al eje intestino-cerebro pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes con trastornos digestivos y migraña.
Qué alimentos contienen exceso en sacarosa, FODMAP y almidón
Los alimentos que hay que evitar:
- Pan blanco con mermelada
- Pizza comercial
- Galletitas dulces
- Cereal azucarado
- Budín de frutas Harina
- Hamburguesa con pan y ketchup
- Manzana cocida con azúcar
- Banana maduro con dulce de leche
- Pastas con salsas comerciales
Los alimentos que son recomendables comer para desinflamar el intestino:
- Espinaca, rúcula, pepino, zanahoria, calabacín (zucchini), berenjena, pimiento rojo
- Frutillas (fresas), arándanos, kiwi, uvas, mandarinas (en porciones moderadas)
- Pollo, pescado, huevos, tofu firme, carne vacuna magra
- Grasas buenas Aceite de oliva, palta (en porciones pequeñas), nueces (almendras, nuez pecana)
- Leche sin lactosa, quesos duros (parmesano, cheddar), yogur sin azúcar y sin lactosa
- Quinoa (en porciones pequeñas), arroz blanco (bajo en FODMAPs si está bien cocido)
- Agua, infusiones de hierbas (menta, jengibre), té verde


