En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) exigió prohibir la comercialización y distribución de una reconocida marca de azúcar, por incumplir la normativa sanitaria vigente y ser peligrosa para el consumo.

De acuerdo a la resolución publicada en el Boletín Oficial, dicho producto no se encontraba inscripto en el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA) y poseía un registro inexistente.

Prohíben una marca de azúcar en todos los supermercados


La ANMAT prohibió laelaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del Azúcar común tipo A; marca Dulzura; RNE N° 23001241; RNPA N° 23039151; Prov. de Tucumán.

El organismo indicó que la marca carece de registros de establecimiento y de producto, así como también está falsamente rotulado al poseer un RNE inexistente y un número de RNPA perteneciente a otro elaborador.

En consecuencia, el producto se halla en infracción al artículo 3° de la Ley N° 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71 y a los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por lo que es considerado peligroso para el consumo.

En este marco, se definió que la azúcar no podrá ser comercializada en ninguna parte del país ya que no se puede constatar fehacientemente en qué establecimiento fue elaborado y fraccionado, o si se encontraba habilitado para la fabricación.

ANMAT prohibió la venta de un aceite de oliva


La ANMAT también decidió suspender la producción y comercialización en supermercados de una de las marcas más conocidas de aceite de oliva por incumplir la reglamentación vigente.

Se trata de los aceites elaborados en Los Ayllos (Córdoba). El Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) indicaron que los productos de la marca figuran registrados a nombre de otros elaboradores, por lo que estaba "falsamente rotulado" y su "trazabilidad es nula".

¿Cómo es el protocolo para diferenciar los productos falsificados?


La ANMAT suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.

"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.

El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.