

En un contexto económico donde muchos llegan justos a fin de mes, el adelanto de sueldo se consolida como una salida financiera para cubrir gastos imprevistos. Algunos bancos ya ofrecen esta modalidad con líneas específicas, tasas variables y plazos que se descuentan directamente del próximo sueldo.
Para acceder a un adelanto de sueldo es importante revisar no solo la tasa, sino también otros costos ocultos y requisitos. Todo trabajador registrado tiene legalmente derecho a solicitar un adelanto de hasta el 50 % de su salario mensual, según lo establecido en el artículo 130 de la Ley de Contrato de Trabajo.
Qué bancos lo ofrecen y bajo qué condiciones
BBVA permite adelantar hasta el 50 % del sueldo de forma 100 % online, con acreditación inmediata.
Banco Macro también habilita adelantos de sueldo o haberes, con los fondos acreditados en la cuenta del titular y bajo tasa fija en pesos.

Banco de la Provincia de Buenos Aires (Provincia) ofrece un adelanto de haberes de hasta un 30 % del haber neto promedio, con opción de múltiples solicitudes al mes mientras no superen el monto precalificado.
Además, algunas entidades locales como Banco Santa Fe permiten adelantos de haberes de hasta el 40 %, con acreditación inmediata, sujeto a evaluación crediticia.
Requisitos comunes y advertencias
Para acceder a estos adelantos, los bancos suelen exigir:
Tener acreditados los haberes en esa entidad bancaria.
Tener cuentas habilitadas (como cuenta sueldo o caja de ahorro).

Que la persona esté dentro del sistema activo y sin embargos o mora relevante.
Precalificación crediticia favorable.
El adelanto se descuenta automáticamente en la próxima acreditación de sueldo o haber, en una sola cuota. También se puede cancelar anticipadamente sin penalidad en los bancos que lo permiten.
Además, algunos bancos establecen montos mínimos y máximos. Por ejemplo, el Banco Ciudad fija como mínimo $ 250.000 y máximo $ 2.000.000 para su adelanto de sueldo vía canales electrónicos.



