

El 73 por ciento de los argentinos mirará los partidos de la Copa del Mundo Brasil 2014 en su trabajo, según se desprende de una encuesta elaborada por el sitio Trabajando.com
Dentro de ese 73%, al ser consultados sobre qué actividad realizarán mientras observan el partido, el 56% dijo que realizarán otras tareas, el 22% adelantó que harán un asado-almuerzo con los compañeros, el 12% confesó que levantará apuestas, mientras que el 10% confió que abandonará la oficina.
Según la encuesta, el 57% comentó que el trabajo no permitirá disfrutar de los partidos de otras selecciones porque sería ‘un exceso’ mientras que el 43% comentó que sí, ‘pero solo en el horario de descanso’.
Al ser consultados si cree que el tiempo utilizado en los partidos afecta a la productividad, el 37% consideró que no al justificar que este tipo de actividades benefician el clima laboral; el 15% dijo que no porque se recupera el tiempo de esa forma; el 24% considera que no porque hay un compromiso de los trabajadores para que no afecte; el 8% dice que si porque por el horario de los partido, después cuesta retomar el ritmo y el 16% también considera que sí porque representan horas perdias.
Por otro lado, el 66% remarcó que la posibilidad de ver los partidos no lo deberá recuperar porque se trata “de un beneficio” mientras que el 32% remarcó que acomodó las horas para poder observar los partidos.
“Compartir con el equipo de trabajo un momento de recreación, como lo es ver el partido de la Selección Argentina, favorece a que se cree un buen clima entre los empleados”, remarcó Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com.
“Las empresas deberían aprovechar estos eventos que suceden tan esporádicamente para fomentar el trabajo en equipo, y así darles como premio el beneficio de ver el partido todos juntos”, añadió Molouny.
Dentro del 23% de los argentinos que no verá los partidos; el 39% no hará nada porque no le interesa; el 9% inventará algo para no trabajar; el 31% lo verá a escondidas por internet; el 1% tomará vacaciones y el 20% pedirá permiso para salir más temprano.
Asimismo, dentro del 9% que inventará algo para no ir a trabajar, el 64% dirá que debe hacer un trámite con el doctor, el 27% pasará parte de enfermo, mientras que el 9% inventará una reunión.
La encuesta fue realizada en un universo de 2.234 personas de los cuáles el 59% eran del sexo masculino y el 41% femenino. El 77% de los encuestados tenía más de 27 años, el 20% poseía entre 21 y 26 años mientras que el 3% tenía entre 18 y 20 años.
El 31% de los encuestados eran técnicos, el 29% eran licenciados, el 25% eran estudiantes y el 15% poseía una Maestría, Posgrado o Doctorado.


