tendencia que más que aumento implica recuperación de valor
El 40% de incremento en los precios de las tierras destinadas a la actividad agropecuaria no es otra cosa que una recuperación de valor. El precio pico se dio en el tercer trimestre de 1998 y a partir de allí, con el comienzo de la recesión y la falta de inversiones, las cotizaciones empezaron a caer. Según los especialistas, se redujeron alrededor de un 7% entre 1998 y 2000. En el 2001 bajaron un 15% y con la devaluación, otro 25% convirtiéndose en una buena oportunidad de compra. Hasta la salida de la convertibilidad, el campo era un mercado ofrecido y muy poco demandado. Sin embargo, el cambio de reglas de juego macro le devolvió el potencial que históricamente tenía el sector. Hoy la tendencia no hace más que cosechar una de las máximas de la economía: sube la demanda y también lo hacen los precios. (Pág. 14)
Más de Impresa General
Noticias del día
Finanzas Mercados
REM: un banco y dos consultoras de la City las que más acertaron en el 2020
Agencias y hoteles en estado crítico
Empresas de turismo le piden al Gobierno otro ATP para sobrevivir
Economía y Política