Tarifas fijas, conflictos en aumento
•
Un aumento de 10 % en todas las tarifas de servicios llevaría a un aumento mensual y por una sola vez de 2,25 % en el índice de precios al consumidor, según una simulación realizada por Andrés Chambouleyron, investigador jefe del Ieral, en base a la matriz insumo-producto de 1997.
El ejercicio fue realizado con supuestos que maximizan el potencial impacto inflacionario de los aumentos tarifarios. Por ejemplo, que abarcan a todos los consumidores (esto es, no hay “tarifa social ) y que éstos no varían su consumo de servicios (es decir, su demanda es “inelástica ). Así, la negación del gobierno a considerar el aumento no tiene fundamentos económicos. Mantener el status-quo, dice Chambouleyron, es prolongar la actual parálisis de inversiones y los juicios ante el CIADI, el Tribunal arbitral del Banco Mundial.
Más de Impresa General
Noticias del día
Entrevista
"En el mercado de deuda local los emisores también se volvieron inversores durante la pandemia"
Demandaría u$s 60 millones
Estudian hacer un shopping a cielo abierto en Puerto Madero
Economía y Política
Fuerte caída de puestos de trabajo en el tercer trimestre de 2020
Financial Times