SE REUNIR CON LOS GRUPOS CONSULTIVOS QUE LE TRANSMITIR N LA CONTRAOFERTA, CON PAGO A CUENTA Y QUITA DE 35%
Nielsen escucha a los acreedores en Nueva York
El secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, viajará mañana a Nueva York para tomar contacto con los grupos consultivos, que transmitirán la contrapropuesta de reestructuración de la deuda que preparó un grupo de acreedores, consistente en un pago en efectivo, una quita de 35% y el reconocimiento de los intereses durante el plazo del default
Nielsen disertará como orador principal en el Emerging Market Traders Association (EMTA), en Nueva York, y si bien aclaró que no irá con la intención de negociar con los acreedores, en su última carta enviada a los grupos consultivos se mostró mejor predispuesto a escuchar eventuales propuestas. “El Gobierno espera escuchar opiniones, sugerencias y aclarar inquietudes , dijo la Secretaría de Finanzas en un comunicado.
Por su parte, los acreedores de Europa, los Estados Unidos y Japón, intentarán terminar de consensuar una contraoferta a los lineamientos presentados por el Gobierno hasta el momento. Los fondos estadounidense fueron los que tomaron la delantera y armaron un esquema con una quita sustancialmente menor a la que propone la Argentina.
Fuentes del FMI confirmaron a El Cronista que existieron contactos los últimos días entre los acreedores y el departamento de Capitales, presidido por Gerd Häusler.
“Entre la Argentina y los acreedores está el abismo. Habrá que ver si el Fondo ayuda a acercar posiciones , sostuvo un importante banquero con contactos en el Tesoro y la Casa Blanca, que hasta el momento se mantiene escéptico con las negociaciones de la Argentina con los acreedores internacionales.
Nielsen disertará como orador principal en el Emerging Market Traders Association (EMTA), en Nueva York, y si bien aclaró que no irá con la intención de negociar con los acreedores, en su última carta enviada a los grupos consultivos se mostró mejor predispuesto a escuchar eventuales propuestas. “El Gobierno espera escuchar opiniones, sugerencias y aclarar inquietudes , dijo la Secretaría de Finanzas en un comunicado.
Por su parte, los acreedores de Europa, los Estados Unidos y Japón, intentarán terminar de consensuar una contraoferta a los lineamientos presentados por el Gobierno hasta el momento. Los fondos estadounidense fueron los que tomaron la delantera y armaron un esquema con una quita sustancialmente menor a la que propone la Argentina.
Fuentes del FMI confirmaron a El Cronista que existieron contactos los últimos días entre los acreedores y el departamento de Capitales, presidido por Gerd Häusler.
“Entre la Argentina y los acreedores está el abismo. Habrá que ver si el Fondo ayuda a acercar posiciones , sostuvo un importante banquero con contactos en el Tesoro y la Casa Blanca, que hasta el momento se mantiene escéptico con las negociaciones de la Argentina con los acreedores internacionales.
Más de Impresa General
Noticias del día
Finanzas y Mercados
La acción de YPF volvió apuntalar al S&P Merval
Datos del Colegio de Escribanos bonaerense
Cae 50% la venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires
Día de la privacidad de los datos