LA MITAD DEL SUPER VIT EST INVERTIDa EN T TULOS PÚBLICOS

La ANSeS K duplicó la cantidad de jubilados sin aportes previos

Las pensiones de protección social se triplicaron en los últimos cinco años. Crecen las dudas sobre el financiamiento de un sistema con 3 millones de nuevos jubilados

Con el inminente cambio de régimen jubilatorio, la lupa recayó sobre los números de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y la sustentabilidad del sistema estatal en el largo plazo. Un dato llamó la atención de los analistas: en los últimos cinco años, se duplicó la cantidad de beneficiarios que recibe una jubilación sin haber realizado aportes al sistema. La entidad pasó de distribuir 300.000 pensiones no contributivas en 2003 a 600.000 en 2008. Los montos varían y van desde los 300 pesos a 1.700 pesos en promedio, según la categoría, y no consideran a las personas que se inscribieron en la moratoria del año pasado.

Las pensiones graciables responden a un criterio de solidaridad indiscutible. Pero más allá del principio que las originan, su peso en el presupuesto de la ANSeS fue en ascenso y el ritmo de crecimiento será difícil de sostener en el tiempo.

El Gobierno reparte tres tipos de pensiones: de protección social, por leyes especiales y a pedido de un legislador. Las pensiones de protección social fueron las que más crecieron y el número de beneficiarios se triplicó. Se otorgan en casos de vejez o invalidez, y los beneficiarios pasaron de 100.000 en 2003 a más de 300.000 este año.

Además, más que se duplicaron las jubilaciones que otorgan leyes especiales (privilegio), pero que incluyen también a ex combatientes y políticos (pasaron de 70.000 a 170.000 en cinco años).

En tanto las prestaciones que reparten los legisladores, senadores y diputados según su propio criterio se mantuvieron contantes durante la era K en torno de los 130.000 casos.

La política de inclusión del Gobierno produjo casi 3 millones de nuevos jubilados para el sistema de reparto. De los 2 millones del inicio de la gestión de Néstor Kirchner se pasó a casi 5 millones luego de la moratoria previsional y la apertura de la opción jubilatoria que culminó en el mandato de Cristina Fernández.

Según Jorge Colina, investigador del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), en las moratorias también se otorgaron prestaciones sin los respectivos aportes previsionales de los beneficiarios. “Hasta diciembre de 2007 ya se habían otorgado más de 1,7 millones de beneficios. En algunos casos la persona ya tenía una prestación o si bien no tenía una prestación no vivía en un hogar pobre que justificara una acción de este tipo , comentó Colina.

Problemas financieros

Aunque durante los primeros años de vigencia el nuevo régimen sería superavitario, el peso de las nuevas jubilaciones irá en aumento a medida que más beneficiarios se sumen al reparto. Consultoras privadas calcularon que el déficit podría superar el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2050.

La composición interna del presupuesto de la ANSeS también reflejó el peso cada vez mayor de las jubilaciones. En 2005, sólo 78% del presupuesto se destinó a prestaciones, mientras que el año pasado la cifra superó el 85%.

El 84% de las jubilaciones se concentra sólo en siete provincias, Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Tucumán.

De los 20.000 millones de pesos que ahorró la ANSeS en ejercicios previos, la mitad se encuentra invertido en letras del Tesoro Nacional que brindan un interés menor a la inflación real y que el Fisco no estaría en condiciones de cancelar sin refinancimientos. El monto de prestaciones previsto para 2008 supera los 70.000 millones de pesos.

La estatización del sistema de jubilaciones y pensiones se formalizaría el jueves próximo sin demasiados sobresaltos para el Ejecutivo Nacional. El Gobierno espera conseguir los votos necesarios en el Senado para aprobar el proyecto con cambios que votó Diputados la semana pasada.

Noticias de tu interés