ALEJANDRO QUENTIN DESEMBOLSÓ DE U$S 15 MILLONES PARA ASOCIARSE CON PLA

El fondo Pampa Capital entra al negocio de la maquinaria agrícola

El heredero de Bunge & Born compró semilleras en el país y en Brasil y una firma alimenticia del sector de los chacinados y planea ampliar adquisiciones en la región

El fondo Pampa Capital, que lidera Alejandro Quentin, entró a la empresa nacional de maquinaria agrícola Pla a través de una inversión inicial de u$s 15 millones. Ayer, las empresas confirmaron la información que anticipó El Cronista en su edición del 26 de septiembre de 2008.

A través del desembolso de su nuevo socio, la firma Pla, que ya está asentada en Brasil con una planta de producción, quiere poner pie en otros países de la región, como Uruguay, Paraguay y Bolivia. En paralelo, según informó la firma, buscará ganar y consolidar mercados de exportación como Rusia, Ucrania, Kazajstán, Lituania, Sudáfrica, Estados Unidos y Canadá.

La empresa especializada en la fabricación de pulverizadoras autopropulsadas y sembradoras, propiedad de la familia Pla, tiene una planta en Las Rosas, Santa Fe, y otra en Canoas, en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil, y factura cerca de u$s 60 millones anuales.

Pampa Capital, fundado en 2002 por Quentin, heredero de la ex Bunge & Born, cuenta con un financiamiento inicial de u$s 150 millones otorgados por la Corporación Financiera Internacional (CFI) para inversiones en el sector agropecuario.

El dinero ya le sirvió al grupo –del que forman parte los empresarios Charles Shaw, Miguel Potocnik, Juan Pablo Trujillo y Sebastián Popik– para quedarse con la mayoría accionaria de dos semilleras nacionales. En 2008, Pampa Capital adquirió la totalidad de Relmó y la mayoría accionaria de Sursem con un desembolso de u$s 20 millones. Posteriormente, el grupo compró una semillera en Brasil, país adonde apuntan también las próximas adquisiciones.

A fines de ese año, Pampa compró en u$s 35 millones el grupo de empresas Campo Austral, que en Argentina estaba en manos de Campofrío, grupo español que se desprendió del negocio. Campo Austral factura u$s 40 millones anuales y es el segundo productor integrado de porcinos y chacinados, después de Paladini.

La relación de Quentin con el sector agropecuario está marcada también por otro nombre que es sinónimo de inversión. El empresario fundó el grupo Adecoagro, que tuvo como primer capital las tierras pertenecientes a Pecom-Agra, de Perez Companc, y que cuenta entre sus inversores actuales al magnate australiano George Soros.

Por su parte, Pla es líder nacional en exportaciones de maquinaria agrícola y, como todas las firmas del sector, pasó un largo invierno entre 2008 y 2009, cuando el conflicto entre el campo y el Gobierno, y después la crisis internacional recortaron las inversiones de los productores en bienes de capital. Tras la confirmación de la operación, El Cronista no logró comunicarse con los voceros de Pla.

Pero con las nuevas lluvias, las ventas de maquinaria se reactivaron en el primer semestre de 2010. Sin embargo, la demanda sigue necesitando impulso por la vía de los créditos subsidiados. Se estima que los fondos frescos de Pampa reactiven las perspectivas de inversión de Pla que las crisis congelaron.

Noticias de tu interés