El crédito gana nuevos sectores
La provisión de crédito a sectores sociales muy pobres y aquellos que por distintas causas se encuentran excluidos del circuito bancario formal se ha desarrollado especialmente en los últimos años en países como Bolivia, Bangladesh e Indonesia, pero también en otros como Sudáfrica y Estados Unidos. Estos sistemas de financiación, conocidos como microcréditos, apuntan al objetivo de enfrentar la pobreza y a transformar las estructuras económicas y sociales de los sectores involucrados.
En Argentina una de estas experiencias comenzó a desarrollarse en el año 2000 a partir de la iniciativas de un conjunto de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, bajo la dirección de Marta Bekerman, titular de Desarrollo Económico.
La organización de microemprendimientos comenzó en la Villa Los Piletones y posteriormente se amplió a otras tres villas de la zona sur de la ciudad. Además está funcionando en barrios de “nuevos pobres , en una zona aledaña de Soldatti.
El programa de trabajo definió como objetivos:
Promover el acceso al crédito de los sectores excluidos, incluyendo a los denominados pobres estructurales y los nuevos pobres (integrantes de clase media desocupada).
Mejorar la capacidad de gestión a través del análisis de los costos y beneficios de cada proyecto.
Desarrollar el espíritu emprendedor y la capacidad empresarial de los microemprendedores.
En tres años de trabajo se han otorgado 650 créditos con un alto grado de devolución a través de la bancarización de los microemprendedores, que devuelven sus créditos en forma semanal en el Banco Credicoop de la zona.
En Argentina una de estas experiencias comenzó a desarrollarse en el año 2000 a partir de la iniciativas de un conjunto de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, bajo la dirección de Marta Bekerman, titular de Desarrollo Económico.
La organización de microemprendimientos comenzó en la Villa Los Piletones y posteriormente se amplió a otras tres villas de la zona sur de la ciudad. Además está funcionando en barrios de “nuevos pobres , en una zona aledaña de Soldatti.
El programa de trabajo definió como objetivos:
Promover el acceso al crédito de los sectores excluidos, incluyendo a los denominados pobres estructurales y los nuevos pobres (integrantes de clase media desocupada).
Mejorar la capacidad de gestión a través del análisis de los costos y beneficios de cada proyecto.
Desarrollar el espíritu emprendedor y la capacidad empresarial de los microemprendedores.
En tres años de trabajo se han otorgado 650 créditos con un alto grado de devolución a través de la bancarización de los microemprendedores, que devuelven sus créditos en forma semanal en el Banco Credicoop de la zona.
Más de Impresa General
Noticias del día
Finanzas y Mercados
La acción de YPF volvió apuntalar al S&P Merval
Datos del Colegio de Escribanos bonaerense
Cae 50% la venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires
Empresas de tecnología