El Mercosur busca políticas monetarias comunes
Los presidentes de los bancos centrales del Mercosur ampliado (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) firmaron el viernes pasado, en Buenos Aires, un convenio para coordinar políticas monetarias, y prevenir y reprimir maniobras delictivas “tendientes a la legitimación de activos provenientes de actividades ilícitas .
Como punto de partida del proceso de coordinación regional, se evaluaron factores comunes que afectan la evolución de las economías, las perspectivas de la región en 2004 y las experiencias individuales de ejecución del esquema de metas de inflación.
Los encuentros se repetirán cada tres meses a fin de estudiar las condiciones para que los países converjan a tasas de inflación bajas, dentro de un esquema de tasas de cambio flexibles. Además, se coordinará el análisis de aspectos monetarios y financieros específicos de interés para las entidades monetarias, como el desarrollo y la integración de los mercados financieros y de instrumentos de cobertura, el combate contra el lavado de dinero y la eventual integración de los sistemas de pagos y compensaciones.
El proceso, cuyo fin último es la moneda única, cobró nuevo impulso a partir de la asunción de los presidentes Kirchner y da Silva, que decidieron crear el Instituto Monetario.
Como punto de partida del proceso de coordinación regional, se evaluaron factores comunes que afectan la evolución de las economías, las perspectivas de la región en 2004 y las experiencias individuales de ejecución del esquema de metas de inflación.
Los encuentros se repetirán cada tres meses a fin de estudiar las condiciones para que los países converjan a tasas de inflación bajas, dentro de un esquema de tasas de cambio flexibles. Además, se coordinará el análisis de aspectos monetarios y financieros específicos de interés para las entidades monetarias, como el desarrollo y la integración de los mercados financieros y de instrumentos de cobertura, el combate contra el lavado de dinero y la eventual integración de los sistemas de pagos y compensaciones.
El proceso, cuyo fin último es la moneda única, cobró nuevo impulso a partir de la asunción de los presidentes Kirchner y da Silva, que decidieron crear el Instituto Monetario.
Más de Impresa General
Noticias del día
Finanzas y Mercados
Rebote de la acción de YPF
Estaba cerrada desde 2018
Grupo local compra planta que fabricaba zapatillas para Adidas en Chivilcoy
Trabajos del futuro