Desaparición de Julio López: Kirchner hizo su primera referencia al caso y Solá apuntó a policías

El Presidente manifestó “una tremenda preocupación por el paradero del testigo clave en el juicio a Miguel Etchecolatz, mientras que el gobernador bonarense mencionó la participación de fuerzas de seguridad

A 9 días de la desaparición del testigo clave Jorge Julio López, el presidente Néstor Kirchner clamó hoy por su paradero, mientras el gobernador Felipe Solá avanzó en la hipótesis de que policías o efectivos de alguna otra fuerza de seguridad podrían estar vinculados al caso, en medio de la infructuosa búsqueda del albañil de 77 años.

Por primera vez Kirchner se involucró públicamente en el caso y dijo en Misiones que “tengo una tremenda preocupación, saben que hay un argentino que fue central por sus alegatos en la condena del genocida (Miguel) Etchecolatz: el amigo, el compañero López, que hoy lo buscamos por todos lados, casi con desesperación . Y el ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanián, firmó una resolución con la cual pasó a disponibilidad y a retiro a 36 policías que habrían actuado en distintos centros clandestinos durante la dictadura, mientras se reunió con el fiscal platense Marcelo Martini, a cargo de la investigación.

A la misma hora, el Tribunal Oral Federal 1 dio a conocer sus duros fundamentos de la condena a reclusión perpetua impartida hace una semana a Etchecolatz por genocidio. Precisamente, el ex Director de Investigaciones de la Policía Bonaerense se despegó hoy de cualquier vinculación con la desaparición de López: “Pensar que Etchecolatz sea el gestor de un secuestro es un disparate , dijo uno de sus abogados, Adolfo Casabal Elía.

El letrado defensor se preguntó “qué pasaría si es un autosecuestro para que “los organismos de Derechos Humanos hagan lo que están haciendo: confundir .

A contrapelo de esa teoría, Solá admitió que podría haber efectivos de fuerzas de seguridad involucrados en el caso. “No lo descartamos. Si analizamos la terrible posibilidad de que hubiera sido secuestrado, cosa que no es segura pero a medida que pasan los días se instala con más fuerza, es obvio que tenemos que pensar a quién le conviene que esto sea así y retrotraernos a más de 30 años, a gente que, o fue juzgada, o espera ser juzgada , dijo Solá.

Y el ministro de Gobierno bonaerense, Florencio Randazzo, advirtió que “quedan nichos de corrupción, hombres que no entendieron el cambio y que están asociados a la desaparición de López .

López -sobreviviente de la última dictadura y testigo clave en el juicio- desapareció de su casa de Los Hornos la madrugada del lunes 17 de septiembre, a horas de la sentencia que condenó a perpetua a Etchecolatz.

Hacía tiempo, organismos de derechos humanos habían pedido el apartamiento de los policías que actuaron durante la dictadura; y Arslanián firmó esta tarde la resolución en ese sentido y luego se reunió con el fiscal Martini para avanzar en los operativos de búsqueda, ante la falta de noticias, pese a que hay una recompensa oficial de 200 mil pesos por datos válidos.

Hoy, el director ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Gastón Chillier, señaló que podría haber “grupos vinculados al terrorismo de Estado involucrados en la desaparición, pero rechazó enfáticamente que el albañil pueda ser “el primer desaparecido en democracia .

El propio Solá salió a bajarle el tono al efecto que provocó esa aseveración suya en conferencia de prensa, en la que quiso subrayar la necesidad de que la sociedad argentina colabore exhaustivamente con la búsqueda. Incluso, Solá tuvo que dar explicaciones a la madre de Miguel Bru, el joven estudiante platense cuyo paradero se desconoce desde 1993, y afirmó: “Yo dije que López era el primer desaparecido que desapareció en democracia .

En el marco de la búsqueda nacional, perros rastreadores de la Policía Bonaerense que olieron las prendas de López orientaron hoy a los uniformados hacia las localidades de Correa, Poblet y Arana. Justamente en Arana funcionó un centro clandestino de detención en la dictadura, donde López estuvo secuestrado y presenció el asesinato con disparos en la cabeza de sus compañeros de militancia Patricia Dell’Orto y Ambrosio De Marco, hechos atribuidos a Etchecolatz.

Además, también volvieron a rastrillar la zona de Atalaya, próxima a Magdalena, donde habían estado el sábado pasado. Mañana, a las 17.30, habrá una masiva marcha a Plaza de Mayo para pedir por la aparición con vida del albañil y repudiar el terrorismo de Estado; hoy, como antesala, grupos piqueteros se movilizaron para denunciar con este caso la “reorganización de la derecha asesina .

Noticias de tu interés