Cómo es el perfil del comprador rural
Los especialistas del sector coinciden en que, durante los dos últimos años, el perfil del comprador rural es claro: argentinos que provienen tanto del sector agropecuario como del financiero, ante la falta de alternativas de inversión. Pero mientras Cristian Beláustegui asegura que sólo un 5% de los fondos provienen de extranjeros que ya tienen negocios y campos en el país, Pedro Nordheimer afirma que esos desembolsos externos llegan al 20 por ciento.
Todos señalan que, a diferencia de la década de la convertibilidad, en la que se destacaba el gran inversor –argentinos que habían vendido sus compañías y querían diversificar sus proyectos– en la actualidad existen inversores medianos. Esto significa que los negocios que se cierran son de menor superficie, y las operaciones de 3 millones de dólares son las que más abundan, contra el promedio
de entre u$s 10 millones y u$s 15 millones que se daba antes de la devaluación.
Todos señalan que, a diferencia de la década de la convertibilidad, en la que se destacaba el gran inversor –argentinos que habían vendido sus compañías y querían diversificar sus proyectos– en la actualidad existen inversores medianos. Esto significa que los negocios que se cierran son de menor superficie, y las operaciones de 3 millones de dólares son las que más abundan, contra el promedio
de entre u$s 10 millones y u$s 15 millones que se daba antes de la devaluación.
Más de Impresa General
Noticias del día
Entrevista
"En el mercado de deuda local los emisores también se volvieron inversores durante la pandemia"
Demandaría u$s 60 millones
Estudian hacer un shopping a cielo abierto en Puerto Madero
Economía y Política
Fuerte caída de puestos de trabajo en el tercer trimestre de 2020
Financial Times