Valle Nevado, enquistado en la escarpada cordillera chilena, lanzó la temporada de invierno, tras importantes inversiones destinadas principalmente al mejoramiento de las pistas y la renovación de la infraestructura hotelera. A sólo una hora y media del aeropuerto internacional de Santiago, y a 3.025 metros de altura, este centro invernal ha sido reconocido en todo el mundo por la calidad de su nieve, por dar acceso al mayor dominio esquiable del hemisferio sur, por un clima privilegiado -más del 80% de días despejados- y por una completa oferta de alojamiento. Los servicios son liderados por tres hoteles: Valle Nevado, Puerta del Sol y Tres Puntas, además de edificios de departamentos como Valle del Sol, Valle de la Luna y Mirador del Inca, sin contar a Valle de Cóndores, que estará terminado en 2010.

Además de sus hoteles, este centro invernal cuenta con fitness center, tiendas, un amplio programa de actividades y una oferta gastronómica conformada por seis restaurantes, bares y pubs. En alta cocina se destaca La Fourchette, el restó del hotel Valle Nevado, con lo mejor de la gastronomía mediterránea y una completa carta de vinos. Pero para la hora de comer bien vale señalar dos novedades. Por un lado está el nuevo restaurante Mirador del Plomo, que ofrece cocina internacional en el espacio -ahora unificado- que pertenecía a La Trattoria y Le Montagnard, en el hotel Puerta del Sol. Aquí el chef también promete una opción diaria de “cocina-show , que deparará un plato diferente cada día. Por otro lado, el restaurante Sur, en el hotel Tres Puntas, este año sorprende con un nuevo concepto de cocina a la carta en un ambiente completamente remodelado.

Servicios de altura

Entre los servicios destacados de este complejo invernal está la telesilla Andes Express, la única cuádruple de alta velocidad en Chile, que forma parte de una red de 12 andariveles. Otro punto clave es la Escuela de esquí, con un equipo de más de 90 profesionales, que dan clases tanto a principiantes como a esquiadores y snowboardistas de Free Style y Free Ride, además de entrenamiento para competencias.

Por último, Valle Nevado es el único centro trasandino que cuenta con un servicio permanente de heliski, modalidad que ha crecido enormemente durante los últimos años y que es elegida por miles de esquiadores y snowboardistas. Para ello dispone de modernos helicópteros que permiten ascender hasta cimas de 4.200 metros y descender por nieves vírgenes con pendientes de hasta 2.000 metros de desnivel. z we

Novedades en breve

Dentro de una capacidad hotelera para más de 1.300 camas en total, se exhiben varios trabajos de remodelaciones y nuevas ambientaciones. Un ejemplo: el Hotel Valle Nevado cambió decoración e iluminación, y sumó televisores de plasma en cada habitación. También hay cambios en los restaurantes Mirador del Plomo y Sur. A su vez, el Valle de Cóndores sigue avanzando enmarcado en un ambicioso proyecto por más de u$s120 millones. Como novedad también vale mencionar al Ski Rental, que inaugura un nuevo centro de atención para los visitantes por el día, ofreciendo una amplia oferta de equipos de última generación.

Abriendo pistas

El factor diferenciador de una estadía en Valle Nevado es el dominio esquiable. Esta temporada seguirán funcionando las alfombras de embarque en telesillas Mirador y Prado, lo mismo que el Kids’ Carpet del Jardín de Nieve. En cuanto a la preparación y mantenimiento del área esquiable, los más altos estándares de calidad son supervisados por el Director de Pistas, Diego Rojas (quien recientemente visitó los principales centros de ski de los Estados Unidos). A esto se suma además un nuevo Pisten Bully que se incorporará a la flota esta temporada.