El presidente Barack Obama considera la posibilidad de enviar tropas de la Guardia Nacional a la frontera con México por la creciente oleada de violencia debida a la lucha contra los carteles del narcotráfico.

El presidente subrayó los temores de la administración por el conflicto concentrado en ciudades como Ciudad Juárez, situada frente a El Paso, Texas.

La semana pasada, Obama trató el tema de las consecuencias militares de esta lucha con Mike Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU. “Vamos a examinar si, y en qué circunstancias, tendría sentido desplegar tropas de la Guardia Nacional , dijo el presidente estadounidense en una entrevista con diarios de su país. Pero agregó que no está interesado en militarizar la frontera.

Casi 6.000 personas murieron el año pasado en México por causas vinculadas a las drogas, y las víctimas en Juárez representan una cuarta parte de ese total. El Departamento de Estado y una serie de organizaciones privadas han hecho recientemente advertencias con respecto a los viajes a México y los políticos estadounidenses incrementaron sus pedidos de una respuesta más enérgica por parte de su gobierno.

A fines del año pasado, el Comando del Estado Mayor Conjunto de EE.UU. dio a conocer un informe que unía a México con Pakistán como Estados que podían sufrir un “colapso rápido y súbito . El informe decía también que “cualquier caída de México en el caos demandaría una respuesta estadounidense .

Esta semana, Joe Biden, vicepresidente de EE.UU., puso de relieve la amenaza que presenta el narcotráfico para la región fronteriza del sudoeste cuando anunció que Gil Kerlikowske será el nuevo zar de la droga en EE.UU.

Pero, en una entrevista concedida al Financial Times, Arturo Sarukhan, embajador mexicano en Washington, sostuvo que EE.UU. también tiene responsabilidades. “No están luchando en Tucson, Arizona, porque están luchando en Tijuana. Las actividades de los narcotraficantes, incluida la distribución en EE.UU., se interrumpieron porque tenemos un presidente mexicano que ha decidido usar la fuerza del Estado para hacerlos retroceder . Al sostener que la violencia surge principalmente de la lucha entre grupos de narcotraficantes “acorralados , Sarukhan dijo que las armas de asalto que usan y el dinero que los financia vienen de EE.UU.