

"Las brujas no existen, pero que las hay, las hay"… dice una añeja expresión popular que gira en torno de maleficios y creencias sobre lo no demostrable. En el caso que nos ocupa, es prácticamente un acto de fe adoptado casi mecánicamente por amplias legiones de alumnos de sucesivas camadas de estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Ocurre que en la sede principal de la avenida Córdoba, cierta tradición induce a evitar el paso por una de sus arcadas (la del medio) que, incluso, muchos "incrédulos" sostienen que maldice hasta la extinción cualquier empeño para la obtención del título a cargo de aquéllos que se le atreven (al mito, se entiende).
Para algunos, todo tuvo su origen en un accidente, en el cual habría caído un andamio en la arcada del medio durante una refacción. La otra versión refiere a que en algún tiempo, entre las máximas autoridades y con la complicidad del cuerpo docente, se habría forzado la "leyenda" de la maldición con el fin de convertir el paso en algo de "uso profesoral exclusivo".
Mayra Trujanovich, vocal de la UBA y a la vez consejera directiva del Centro de Estudios de Ciencias Económicas (CECE), cuenta que "la historia se respeta mucho. Es muy raro ver a alguien salir por otra puerta que no sea la de Junín. Cuando eso pasa es porque no son alumnos o desconocen el supuesto".
El flujo de ingresos y egresos al establecimiento es a veces vertiginoso, especialmente en el turno de las 19. De los muchos inadvertidos transeúntes -ajenos a la facultad- sólo una porción de curiosos se ha preguntado, según reza el mito, por qué allí la gente se empeña en circular exclusivamente por un par de pasos si, en rigor, hay tres contiguos. "En cualquier caso, resulta una expresión de costumbre", dicen a coro varios cursantes ahora casi contadores o futuros licenciados en Administración o Economía. Asimismo, hay alumnos que revelan que el profesor Justo Mercado y la Directora del Centro de Matemática Aplicada (CMA), María Casparri, coinciden en atribuir el origen de la maldición al "mitológico" accidente de la puerta del medio.
Otra controversia: entre los que adscriben a uno u otro relato se registra una sorda discusión en torno al tramo de la carrera cursado por los presuntos accidentados. "Eran de primer año", sostiene Luis Salerno, mientras Diana Teresow lo corrige aludiendo a la condición de "inminentes graduados".
Ni la una ni la otra
El descreimiento absoluto también cuenta con adherentes. Arturo Posali, integrante del consejo directivo del CECE, rechaza la tradición. "Yo entro y salgo por el paso que me resulta más cómodo, y como prácticamente nadie usa el del medio, para mí no hay mucho que dudar. Cada cual se recibe, o no, en función de la capacidad que tenga y el empeño que ponga en la carrera; no por otras cuestiones", remata con tono ciertamente desafiante.
Escepticismo
Por último, Juan Manuel Oro, presidente del CECE, no cree ni descree de ninguna de las versiones. Advierte, eso sí, acerca del respeto reverencial que "el hecho de brujas" despierta en casi todos los estudiantes.
Para reflexionar: aunque parezca un contrasentido, los muy "racionales" aspirantes al oficio económico parecen mantener un apego casi religioso a las teorías conspirativas o las brujerías. ¿Coincidencia o directa relación con la realidad?. El tiempo dará su versión. z we
Estadísticas
Cerca de 35.000 personas cursan en la sede de Córdoba, de los cuales alrededor de 12.000 se encuentran finalizando sus estudios. De ellos, aproximadamente se reciben, por año, 3.000, es decir una cuarta parte del total, según datos estimativos de la UBA.