El apresurado anuncio de las distribuidoras Edenor y Edesur del miércoles a la noche acerca de la necesidad de relevar la cantidad de aparatos de aire acondicionado para prevenir y reparar más rápido los cortes, por pedido expreso del Gobierno, no tuvo aceptación de los consumidores. por eso, se aclaró que es optativa y los encargados de edificios –a cargo del relevamiento– deben ser autorizado previamente por el consorcio para realizar esta nueva función energética.

El titular del Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), Víctor Santamaría, muy cercano al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, fue el vocero oficial de ayer. Dijo que hoy mismo llegarían a los edificios junto con las boletas de la electricidad, los formularios en los que se piden detalles de cantidad de equipos, tipo y antigüedad.

Consultadas fuentes de ambas empresas distribuidoras, Edenor y Edesur, confirmaron que recibieron instrucciones del Ministerio de Planificación para agregar esos formularios al paquete en el que se entregan las facturas para el cobro de servicios. La decisión fue tomada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Sin embargo, expertos en legislación de consorcios dijeron que esa tarea sólo podría realizarse con previo consentimiento de los propietarios y de las correspondientes administraciones. El abogado Eduardo Abad, especialista en consorcios, afirmó que la medida es “una barbaridad, porque utilizan a empleados como entregadores de información privada .

“Hoy empiezan con los aire acondicionado, mañana los televisores, después nuestra cuenta bancaria , criticó Abad, en diálogo con radio Continental. También se se quejó porque se “utiliza a un empleado del consorcio para que brinde información privada de su empleador .

Con todo, aclaró que “el empleado (por el encargado) no está obligado a brindar ese tipo de información. La gente tiene que decir si quiere o no darla. Es una barbaridad, porque el que manda en un edificio no es ni el administrador ni el portero, es el consorcista, que es el que pone la plata para que el sistema funcione mes a mes . En el mismo tono crítico, opinó el presidente de la Liga de Consorcistas, Osvaldo Loisi. “Esta medida es un disparate. Violenta la Constitución Nacional. ¿Cómo va el encargado a espiar a los vecinos? , dijo.

Loisi consideró que “antes de violar la intimidad de los ciudadanos, el Estado debería controlar el derroche de energía en la administración pública .

La Liga de Consorcistas aconsejó a los copropietarios que se nieguen a dar información y que se amparen en el artículo 43 de la Constitución.

El apuro por medir a los equipos de aire acondicionado tiene una razón energética. Se calcula que el año pasado se vendieron 1.100.000 equipos en todo el país que, según los técnicos en energía, equivalen a 3.500 megavatios de consumo, contra una demanda pico total al sistema del orden de los 18.000 megavatios.

Controlan importación

El Gobierno dispuso ayer controlar la importación de equipos e investigar paralelamente si hay dumping en los que llegan de Tailandia. El jefe de Gabinete identificó a los aires acondicionados como uno de los causantes del mayor consumo que afecta al sistema eléctrico. Y la Secretaría de Industria que preside Fernando Fraguío emitió una resolución que instruye a la Aduana a que pida los certificados de origen de ese tipo de artefactos y paralelamente abrió una investigación sobre los productos de origen tailandés.