El celular avanza como canal para realizar operaciones bancarias

El sistema comenzó tímidamente a comienzos del año pasado, pero tiene la evolución esperada por operadores y entidades financieras. Con el antecedente de los cajeros y la banca on line, promete imponerse entre los usuarios

De hacer cola en el banco, a realizar operaciones en el ómnibus a través del celular. Ese es el escenario que presentan los primeros impulsores del mobile banking, una modalidad que promete extender al máximo la descentralización que comenzó con los cajeros electrónicos y siguió con la banca on line.

La adopción de este sistema inspiró la última edición del Foro de Telecomunicaciones organizado por El Cronista. En el encuentro participaron Claudio Rancaño, gerente de Planeamiento, Coordinación y Nuevos Negocios del Banco Francés y Pablo Tedesco, director Asociado de Prince & Cooke, junto con Marcelo Mitroga y Leandro Musciano, responsable del área de Contenidos y gerente de Creación de Valor, respectivamente, de Movistar.

El mobile marketing, sistema que permite desde pagar cuentas hasta hacer depósitos a través de un mensaje de texto (SMS), tiene una adopción incipiente en el país, luego de que se introdujera en el mercado, a fines del año pasado. Según Rancaño, el Francés ya registra 50.000 SMS por mes, 10% de los cuales son transacciones de valor. La entidad mueve unas 14 millones de operaciones mensuales, de las cuales el 50% se realizan a través de home banking, es decir, en el hogar y vía Internet.

“¿Y quiénes son los potenciales usuarios de mobile banking? Los actuales de home banking , asegura Tedesco. De acuerdo al analista, esta última modalidad es utilizada por unas dos millones de personas, contra el 1,6 millón que lo utilizaba en 2006. Su perfil explica que quienes lo utilizan estén a la vanguardia, pero, como en toda curva de adopción –explica– serán acompañados luego por el resto de los sectores. “Están concentrados en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y tienen un nivel socioconómico y grados de adopción y conocimiento tecnológico altos , describe el especialista.

Actualmente, con 27 millones de líneas activas de celulares, el lento avance de la nueva forma de operar con el banco sólo se explica por una cosa. “La confianza es tiempo y se gana con comunicación, como todos los mecanismos humanos , afirma Musciano. Y asume el papel que tienen las operadoras de telecomunicaciones como “un complemento . “El mercado bancario siempre ha buscado nuevas formas de atender a sus clientes. Fueron pioneros a la hora de utilizar herramientas electrónicas y ahora buscan abrir las puertas a un universo más grande de personas , reflexiona el ejecutivo.

Depuración

Estas nuevas prestaciones no sólo significan una simplificación de trámites, sino que implican también cargar de contenidos cada vez más útiles a las terminales. “La llegada de los servicios de valor agregado en los móviles arrancaron con información y se han ido depurando con los años , reconoce Mitroga. “Y, en el caso del mobile banking se trata de la unión de la tecnología más popular, el SMS, más el tráfico de contenidos más interesantes , defiende. “La gente irá depurando los servicios que sí le agregan valor, de los que no lo hacen , concluye.

Con la ayuda de la tecnología, no sería impensable una transformación de la sucursal bancaria, con menos concentraciones estacionales y clientes que sólo acudan personalmente para las operaciones más sofisticadas o rentables. “En 2000, la banca telefónica representaba el 30% de las operaciones y el home banking sólo el 3%. Ahora, estas últimas se llevan el 50%, mientras que la operaciones vía teléfono se llevan el 12% , precisa Rancaño.

A la hora de desterrar los miedos, los participantes coinciden en que las garantías surgen del lado de los proveedores. “En todos los servicios de este tipo debe estar expresamente establecido el consentimiento del cliente, a través de un mecanismo formal, como la manifestación de conformidad por escrito , asevera Musciano. Los operadores, por su parte, comprometen el envío sólo de información útil. “Aunque el usuario esté inundado de SMS, entre ellos no debe tener ningún SPAM , manifiesta.

Con la ubicuidad innegable de los celulares, ganarle a los vencimientos podría estar, esta vez literalmente, “al alcance de la mano .

Noticias de tu interés