

Estados Unidos está listo para volver atrás con las restricciones de la era Bush que afectan los lazos comerciales y turísticos con Cuba. Se trata de la señal más concreta del enfoque más blando de Barack Obama hacia la disputa más antigua que tiene el hemisferio.
Obama está considerando suavizar las limitaciones que afectan a Cuba antes de una cumbre panamericana que se llevará a cabo en Trinidad el mes próximo. Los funcionarios sostienen que éste es un indicio de un enfoque de menor confrontación hacia América latina.
“Este es un cambio simbólicamente importante , dijo Jake Colvin, del National Foreign Trade Council. “Podríamos ver otras modificaciones en los viajes, remesas y sanciones , sugirió.
Las actuales reglamentaciones, introducidas por el presidente George W. Bush en 2004, fueron centrales para la política hacia Cuba aplicada por la anterior administración y defendidas por sus seguidores como una fuente clave de presión sobre La Habana. Pero quienes las criticaban eran de la idea de que alejaba a muchos familiares, porque sólo podían viajar a la isla una vez cada tres años.
Los cambios a estas disposiciones fueron incluidas en un proyecto de presupuesto ómnibus por u$s 410.000 millones que tiene como objetivo financiar al gobierno hasta septiembre, que fue aprobado anoche en la Cámara Alta .
También incluye otras medidas internacionales como los controles sobre la ayuda a la Autoridad Palestina, u$s 300 millones para la lucha de México contra el narcotráfico y la corrupción y u$s 545 millones para asistencia a Colombia.
Los senadores demócratas Bill Nelson, de Florida, y Bob Menendez, de Nueva Jersey, se oponían a las medidas relacionadas con Cuba las cuales, como puntos dentro de un proyecto de ley más amplio, son difíciles de rechazar. Pero el lunes, el secretario del Tesoro Tim Geithner les escribió garantizándoles que la nueva ley será interpretada en forma estricta, lo que allanó la disputa con el Congreso.
Las disposiciones niegan fondos para el cumplimiento de la ley que limita las visitas de familiares, y para otra legislación que insiste que las exportaciones estadounidenses a Cuba deben pagarse por adelantado. Ese comportamiento seguirá siendo técnicamente ilegal, pero no estaría sujeto a sanciones.
El proyecto ómnibus ya no exigirá licencias especiales para viajar a Cuba para la promoción y venta de productos agrícolas y médicos. Las exportaciones de ambos sectores han aumentado gradualmente desde que fueron permitidas en 2000.
Sin embargo, para levantar el embargo en si mismo –que prohibe la inversión estadounidense en Cuba– se necesita una legislación distinta y sería mucho más difícil que sea aprobada. En un artículo de 2007 del Miami Herald, Obama dijo que “otorgaría a los estadounidenses cubanos el derecho a visitar sin límites a su familia en Cuba y a enviar remesas , pero que mantendría el embargo en general hasta que “el gobierno de Fidel Castro comience en Cuba un cambio democrático .