El Gobierno, a través de una resolución del Ministerio de Planificación Federal, oficializó anoche el nuevo cuadro tarifario para el autotransporte público de pasajeros, subterráneos y trenes urbanos, que regirá desde el próximo 1 de enero. La medida, que según el oficialismo, permitirá al Estado ahorrar $ 600 millones que en la actualidad destina al pago de subsidios al sector, eleva el boleto mínimo de 75 centavos a 90 centavos; el viaje en subte subirá de 70 a 90 centavos, y la tarifa mínima de un pasaje en tren será de 65 centavos, contra los 55 centavos actuales.

Sin embargo, es probable que debido al mecanismo decidido para el aumento (la resolución 1.170 de la cartera que conduce Julio de Vido) el Gobierno deba justificar en la Justicia su accionar ante un amparo. Es que la Ley de Emergencia Económica –cuya extensión por otro año aprobará hoy el Congreso– y el decreto 311/03 establecieron el procedimiento para renegociar los contratos de los concesionarios de servicios públicos. Estas normas fijaron a la Unidad de Renegociación y Análisis de contratos públicos (Uniren) como el organismo a cargo de la tarea, con la necesidad de realizar las audiencias públicas correspondientes. Dentro del listado de contratos a renegociar, se incluyeron justamente los de transporte automotor (129 líneas), ferroviario y subterráneo.

En el caso del transporte, por los juicios y reclamos cruzados por inversiones y subsidios adeudados, la Uniren pidió informes a la Secretaría de Transporte, que nunca presentó.

Cuadro tarifario

En las líneas de colectivos porteñas, el boleto mínimo pasará a costar 90 centavos para la primera y segunda sección (0 a 3 y 3 a 6 kilómetros) y $ 1 entre 6 y 12 kilómetros (tercera sección).

Para las líneas suburbanas del grupo I el cuadro será el mismo y se agrega para el trayecto de 12 a 27 kilómetros una tarifa de $ 1,40, y para más de 27 kilómetros, $ 1,50.

A su vez, desde el 1 de enero el pasaje de subterráneo costará 90 centavos, mientras el viaje simple en premetro tendrá una tarifa de 60 centavos.

Para los servicios ferroviarios, las tarifas de la primera, segunda y tercera sección costarán 0,65; 0,85 y 1,10 peso, respectivamente, en las líneas Mitre; Sarmiento y Urquiza. En cambio, los boletos de las líneas Mitre (ramales Tigre–Capilla y Suárez–Zárate), así como para la Sarmiento (Moreno–Mercedes y Merlo–Lobos), costarán 55 centavos en la primera sección, 70 en la segunda y 90 en la tercera.

En el caso de la línea San Martín (Retiro–Pilar) el pasaje para las tres primeras secciones costarán 0,60; 0,80 y un peso, respectivamente; y para las líneas Belgrano Norte y Sur el nuevo valor será de 0,60; 0,75 y un peso. Además, el cuadro estableció que los boletos del servicio eléctrico de la línea Roca costarán desde el 1 de enero 0,65; 0,85 y 1,10 pesos para las tres primeras secciones, mientras en el servicio diesel Constitución–La Plata y Constitución–Berazategui– Bosques–Temperley y Temperley–Villa Elisa las primeras tres secciones costarán 0,60; 0,75 y un peso.

La cartera conducida por De Vido argumentó el aumento de los boletos en el hecho de que “las mejoras constatadas durante 2006 respecto del salario real de la población, acompañadas por una marcada caída de los índices de desocupación, permitirán que parte del déficit de cobertura de los costos de explotación de los servicios de transporte urbano y suburbano sean atendidos mediante la reestructuración de sus niveles tarifarios . Asimismo, se indicó que las nuevas escalas tarifarias “tienen carácter provisorio, a resultas de la conclusión del proceso de renegociación de contratos con los concesionarios.