

La vuelta de la presidenta Cristina Fernández al trabajo en medio de otro problema energético la mostró admitiendo que hoy no hay mucho por hacer ante esta situación de cortes en gran parte del país. Fernández detalló en Casa de Gobierno que anteayer se llegó a un pico máximo de consumo energético que provocó unos “50 mil cortes simultáneos y consideró que esto “revela que muchas veces los sistemas no están preparados .También exigió más inversiones a las concesionarias.
El día de nervios vivido el martes por las autoridades no se repitió ayer, en parte, por una tormenta que afectó algunas provincias y bajó un poco la demanda. De todas maneras, hubo que volver a importar 300 MW de Brasil desde las 7 de la mañana y pedir a algunas industrias que bajen su consumo.
Con el cambio del huso horario, el comportamiento de la demanda es otro. En vez de producirse un único gran pico de consumo de potencia ahora se marcan dos: uno entre las 15 y las 17 y otro pasadas las 22. Asimismo, la cantidad total de energía consumida es mucho mayor, siendo esto lo más preocupante para el Gobierno.
En las últimas tres semanas se marcaron dos récord de demanda. El primero el 20 de diciembre y otro este martes (385,2 gigavatios hora). Esto no sería preocupante si no se hubieran producido en paralelo con los cortes de los últimos días en varias partes del país.
Las declaraciones de la Presidenta se produjeron durante una jornada en la que abundaron los cortes en distintas zonas de Capital Federal, el conurbano bonaerense, Chaco, Corrientes y Formosa, pese a que la temperatura fue un poco menor a la de anteayer y el consumo eléctrico bajó levemente.
La sitaución disparó una polémica entre expertos que denunciaron la aplicación de cortes programados encubiertos, mientras que las empresas negaron un plan de estas características. Pese a que se comprobaron, en algunos casos, desperfectos o incendios en transformadores o líneas de baja tensión, el titular del Instituto Argentino de Energía General Mosconi, Jorge Lapeña, también dijo que las empresas distribuidoras estarían realizando cortes programados encubiertos. Esto fue negado por las compañías, mientras trascendió además que algunas empresas industriales electrointensivas habían recibido llamados de funcionarios del gobierno solicitandoles un menor consumo, para privilegiar el suministro a nivel residencial procurando administrar la escasez.
Para no desligar algo de responsabilidad, la Jefa de Estado apuntó contra Edenor, Edesur y Central Costanera. “Las empresas tienen que tener una actitud de inversión diferente, y no es incompatible el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente .
“Pudieron haber matado
De la generadora, que ayer volvió a su total capacidad, dijo que “la salida de esta Central, que es de 500 megas, se debió, tal vez, a una actitud negligente en cuanto a una chapa que “voló y podía haber matado gente .
Ayer, en el primer pico de la tarde, la demanda de potencia rondó los 17.400 megavatios, 300 megavatios menos que anteayer.
Fuentes de las distribuidoras metropolitanas indicaron que “las fallas en el suministro fueron mermando con el correr de las horas, a medida que aflojó la temperatura ambiente .
Los cortes afectaron, principalmente, a Caballito, Villa Crespo, Flores, Barrio Norte, Belgrano, Palermo y Versailles, y también en algunos puntos del Gran Buenos Aires, como Ramos Mejía, Pilar, Olivos y Vicente López.
Sin embargo, nuevos cortes de electricidad se produjeron en Corrientes, Chaco y Formosa, donde en algunos casos la interrupción llegó a las 24 horas.
Al cierre de esta edición, la demanda de potencial nacional rondaba los 17.600 megavatios y se espera un máximo cercano a los 18.000 megavatios.