Frente a un potencial empleado que había visitado las oficinas bajo otra identidad, subido información de la compañía a su computadora personal e indagado al personal, muchas empresas se hubiesen sentido tentadas a llamar a seguridad. Afortunadamente para Alexis Kingsbury, la respuesta de PA Consulting fue ofrecerle el puesto de trabajo.

La reacción de la consultora en gestión, cuya casa matriz está en el Reino Unido, se explica a partir del hecho de que los encuentros del converso tuvieron lugar en sus oficinas virtuales en Second Life, el mundo cibernético donde la gente interactúa a través de alter egos conocidos como avatares. Kingsbury, que se graduó en Loughborough University hace unos meses, contó que sus visitas virtuales aumentaron su ansiedad por trabajar como consultor y lo ayudaron a sentir mayor confianza durante su entrevista en la vida real.

Que PA recurra a Second Life para contratar personal refleja cómo las compañías, mientras trasladan el presupuesto de marketing desde los medios gráficos hacia los entornos digitales, están abriendo un nuevo frente en la batalla por los talentos. Los cambios en las prácticas de contratación, que cada vez recurren más a los pools internacionales de talento, están acelerando esta tendencia.

“La belleza de los medios digitales radica en que es posible reclutar en cualquier país a costos muy inferiores , contó Charles Macleod de PwC. Otro atractivo para los empleadores es la posibilidad de crear una ventana virtual, a través de la cual los postulantes pueden ver algo de la vida interna de la compañía.

Gran parte de la inversión apunta a fortalecer el poder de arrastre que tienen los sitios Web de los empleadores. Como resultado, las modestas secciones sobre carreras profesionales se están transformando en minisitios repletos de herramientas para comunicación multimedia. Allen & Overy, el estudio jurídico londinense, el año pasado creó un sitio de graduados que incluye los perfiles de sus recientes búsquedas, blogs en los que los empleados conversan sobre sus vidas y un video documental que ayuda a abogados y becarios a lidear con diversas complejidades legales.

El lado oscuro

Sin embargo, este jardín online tiene algunos espinas. Con la explosión de los medios interactivos, quienes contratan personal se quejan de que se ven obligados a invertir en las últimas innovaciones, muchas de las cuales son rápidamente superadas.

Sin embargo, la mayoría de los empleadores concuerdan en la dirección general que va tomando el tema. Una nueva tendencia es que los interesados en reclutar personal agreguen mensajería instantánea a sus sitios web para que quienes busquen trabajo tengan la posibilidad de conversar con los empleados.

“Estamos tratando de ponernos en el lugar del estudiante , dijo Macleod, agregando que los alumnos del próximo año que visiten PwC en las ferias de carreras profesionales podrán bajar información proveniente del stand de la compañía directamente a sus teléfonos.

Los grandes empleadores se preguntan cómo responder a este auge de las redes de contactos sociales. La capacidad que tienen estos sitios, como Facebook y MySpace, de reunir personas podría crear una brillante oportunidad para que las compañías tengan llegada a adultos jóvenes a los que no pueden acceder hoy en la forma tradicional.

Sin embargo, tal como lo admitiría la mayoría de los participantes de estos sitios de contactos, este medio tiene un lado incómodo para la empresa. En primer lugar, participar de redes sociales puede ser una carga, dado que obliga al personal a responder a todos los que se contacten a través del sitio. Una segunda preocupación es que las compañías pueden rápidamente verse involucradas en peleas públicas con sus detractores.

También existe el temor de que los usuarios se pongan en contra de las compañías que entren en un territorio concebido para hacerse amigos.

Pero se tiende a pensar que las redes sociales son fundamentales en la manera en que los adultos jóvenes pasan de temas laborales al esparcimiento. “Muchas personas pasan su vida conectados a comunidades online , señaló Alison Heron, de KPMG. “Si queremos hablar con ellos sobre oportunidades en servicios profesionales, también debemos estar ahí . Por lo tanto, los interesados en contratar personal necesitan presencia, ¿qué forma deberían tomar?

Los camaleones corporativos

Una opción es llegar a las redes sociales en términos comerciales. En Estados Unidos, Ernst & Young creó un club en Facebook para todos los que estén interesados en hacer carrera en E&Y. Si bien está identificada como una promoción corporativa, las páginas de E&Y retienen parte del espíritu de los sitios de contactos sociales, mezclando material sobre las carreras profesionales con fotos posteadas por miembros de ese club y las oportunidades para formular preguntas a empleados de E&Y.

Más de 8.000 personas se anotaron para formar parte del club de E&Y, lo que demuestra que las empresas no serán automáticamente rechazadas. De todos modos, el medio amerita una cuidadosa evaluación. Con este tipo de iniciativas, se mide no sólo la capacidad del club de atraer miembros, sino también la cantidad y calidad de gente que se presenta para trabajar en la compañía.

Antes de que existieran las comunidades online, las empresas ávidas de talentos concentraban sus esfuerzos en unos pocos campuses cuidadosamente elegidos. En el futuro, el premio será para los empleadores que tengan llegada en las redes virtuales.