DISEÑO: NUEVOS MATERIALES

Un aluminio duro como el acero

De la mano de científicos de las universidades de Buenos Aires y de Oxford (Reino Unido), se desarrolló una nueva aleación de aluminio con una resistencia mecánica superior a algunos aceros y a la del titanio sometido a altas temperaturas.

Una investigación sobre aleaciones nanocompuestas de aluminio llevada a cabo por científicos de las Universidades de Buenos Aires y de Oxford arrojó como resultado un novedoso metal ultrarresistente, cuyo secreto está en la combinación de elementos, en el procesamiento de las aleaciones y en cómo se las enfría.

El trabajo comenzó en Argentina hace siete años y continuó luego en Gran Bretaña de la mano de Fernando Audebert, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y director del Grupo de Materiales Avanzados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Ambas instituciones educativas comparten hoy la patente del desarrollo que ya recibió un premio internacional del Instituto de Materiales del Reino Unido.

“En el proceso de fundición con otros elementos y posterior enfriamiento retenemos partículas nanométricas icosaédricas, que le confieren al material una resistencia muy alta , sostiene el investigador y desataca: “Se trata de un material que además pierde poca resistencia mecánica al calentarse: se logra tres o cuatro veces más resistencia mecánica a altas temperaturas pero con menos peso, lo cual es auspicioso para la fabricación de máquinas que consuman menos combustible con menor contaminación o motores más potentes , destaca

Este desarrollo tecnológico, de mucha utilidad para la industria aeronáutica y automotriz, ya está en el blanco de cinco empresas europeas, interesadas en sus aplicaciones, entre ellas, la Rolls Royce.

Poco a poco la industria irá encontrando aplicaciones inéditas para estas nuevas aleaciones nanocompuestas de aluminio, que irán dejando el laboratorio para abrirse al mundo de la construcción, la electrónica, la medicina o la odontología.

Mientras tanto, el Grupo de Materiales Avanzados de la UBA que dirige Audebert continúa investigando. Con las partículas icosaédricas de aluminio hoy se están desarrollando recubrimientos con durezas tan altas como las de algunos aceros templados. Es decir, recubrimientos más resistentes al desgaste y al rayado, ideales para la protección de superficies de estructuras de aluminio.

15º Simposio Internacional de Materiales Amorfos y Nanoestructurados

Entre el 6 y el 10 de julio se realizó por primera vez en Buenos Aires el 15º Simposio Internacional de Materiales Metaestables, Amorfos y Nanoestructurados (Ismanam 2008), coordinado por el director del Grupo de Materiales Avanzados de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Dr. Ing. Fernando Audebert.

Científicos vinculados a la física, la química y la ingeniería participaron del encuentro que tuvo lugar en el Centro Cultural Borges para tratar temas como los materiales amorfos, nanoestructurados, cuasicristales y metaestables cristalinos, que a su vez incluyen materiales metálicos, cerámicos, polímeros y compuestos, conformados en volumen, en polvo o en superficies.

Para más información:

www.ismanam2008.fi.uba.ar

Gabriela Cerioli

Noticias de tu interés