EN JAPÓN, LA INCERTIDUMBRE POR LAS ELECCIONES DEL DOMINGO DERRUMBÓ EL NIKKEI
El índice Nasdaq se incrementó un 0,87% y terminó en el nivel más alto del año
El aumento de la productividad en Estados Unidos y los resultados favorables de Cisco Systems, alentaron una corriente compradora en las bolsas de Wall Street
Las bolsas de Wall Street terminaron con una moderada tendencia alcista, alentadas por una corriente de compras de última hora, fruto del optimismo de los inversores antes de conocer las cifras del mercado laboral de octubre.
Los buenos resultados de Cisco Systems, la baja en el número de peticiones de beneficios de desempleo, y el aumento de la productividad, al final se impusieron a una toma de ganancias que afectó los mercados durante buena parte del día.
El Dow Jones subió un 0,37%, a 9.856,97 puntos, y el índice Nasdaq aumentó un 0,87% para situarse en 1.976,37 unidades, el nivel más alto en más de un año; mientras que el indicador industrial se situó a sólo dos puntos del cierre del lunes pasado, que fue el más alto desde mayo de 2002.
En el mercado de bonos los títulos del Tesoro a 10 años bajaron de precio y su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, aumentó al 4,42%, frente al 4,35% anterior.
Las bolsas se mantuvieron en baja durante la mayor parte de la sesión hasta que una corriente de compras de última hora logró romper la apatía de los inversores.
A juicio de los expertos, hay pocas noticias que muevan las bolsas, y de allí que los mercados naveguen a la deriva. Hoy se conocerán las cifras del mercado laboral durante el mes de octubre, y hay grandes expectativas de que los resultados sean positivos y que alienten las compras en Wall Street.
Por eso muchos inversores salieron a comprar en los últimos minutos, ya que nadie desea quedarse sin acciones en vísperas de una día que podría desatarse una fuerte demanda.
Junto con esto, las buenas cifras de beneficios de Cisco, los datos de peticiones de beneficios de desempleo y el fuerte aumento de la productividad de los trabajadores estadounidenses en el tercer trimestre apoyaron la tendencia alcista.
Por su parte, el índice Nikkei de Tokio registró una significativa caída del 2,63%, debido a la sostenida corriente vendedora ante las expectativas por las próximas elecciones generales del próximo domingo. Los analistas explicaron que la ola de ventas fue una táctica para evitar mayores pérdidas en caso de que los resultados electorales den un vuelco importante a la situación actual.
Los buenos resultados de Cisco Systems, la baja en el número de peticiones de beneficios de desempleo, y el aumento de la productividad, al final se impusieron a una toma de ganancias que afectó los mercados durante buena parte del día.
El Dow Jones subió un 0,37%, a 9.856,97 puntos, y el índice Nasdaq aumentó un 0,87% para situarse en 1.976,37 unidades, el nivel más alto en más de un año; mientras que el indicador industrial se situó a sólo dos puntos del cierre del lunes pasado, que fue el más alto desde mayo de 2002.
En el mercado de bonos los títulos del Tesoro a 10 años bajaron de precio y su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, aumentó al 4,42%, frente al 4,35% anterior.
Las bolsas se mantuvieron en baja durante la mayor parte de la sesión hasta que una corriente de compras de última hora logró romper la apatía de los inversores.
A juicio de los expertos, hay pocas noticias que muevan las bolsas, y de allí que los mercados naveguen a la deriva. Hoy se conocerán las cifras del mercado laboral durante el mes de octubre, y hay grandes expectativas de que los resultados sean positivos y que alienten las compras en Wall Street.
Por eso muchos inversores salieron a comprar en los últimos minutos, ya que nadie desea quedarse sin acciones en vísperas de una día que podría desatarse una fuerte demanda.
Junto con esto, las buenas cifras de beneficios de Cisco, los datos de peticiones de beneficios de desempleo y el fuerte aumento de la productividad de los trabajadores estadounidenses en el tercer trimestre apoyaron la tendencia alcista.
Por su parte, el índice Nikkei de Tokio registró una significativa caída del 2,63%, debido a la sostenida corriente vendedora ante las expectativas por las próximas elecciones generales del próximo domingo. Los analistas explicaron que la ola de ventas fue una táctica para evitar mayores pérdidas en caso de que los resultados electorales den un vuelco importante a la situación actual.
Más de Impresa General
Noticias del día
Finanzas y Mercados
La acción de YPF volvió apuntalar al S&P Merval
Datos del Colegio de Escribanos bonaerense
Cae 50% la venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires
Transparencia Internacional
Argentina descendió 11 puestos en el ranking mundial de corrupción
Empresas de tecnología