Este año uno de los mayores éxitos que hubo en la internet fue Tumblr, una empresa neoyorquina que le dio nueva vida a los blogs.

Tan veloz fue el crecimiento del sitio que, este mes, se vio obligado a captar fondos de sus auspiciantes, entre los que se cuentan SequoiaCapital, que es una empresa de primera línea de capital de riesgo, con el fin de mejorar la estructura de su server y así poder satisfacer la demanda.

El sitio le trajo nueva vida a un espacio para subir blogs que era relativamente estático y así pudo competir para captar a atención (del público) en un momento en el que los tweets y las actualizaciones de estado se habían convertido en la nueva moneda cultural de la internet. Con sus 55 millones de singulares usuarios mensuales, Tumblr hace poco hizo estallar la lista de los 40 principales sitios de los Estados Unidos que tienen más visitas de página y se encuentra entre los primeros 100 sitios a nivel internacional en esa misma categoría.

Permite que los usuarios creen blogs con muchas posibilidades de personalizarlos a través de publicaciones multimedia, como video, imágenes, enlaces y audio. Tumblr eclipsó a los emprendimientos rivales de blogs, gracias a la sencillez de su uso, la capacidad de compartir publicaciones con facilidad y el detalle puesto en el diseño.

Ahora hay más de 11 millones de blogs en línea, y muchos de ellos fueron creaciones de corta vida para explotar una moda pasajera o meme de la internet. Uno de ellos, ‘Los Múltiples Rostros de Julian Assange‘, muestra un catálogo de
fotos del fundador de WiliLeaks.

Pero el sitio pugna por lidiar con el crecimiento, lo que lleva a una serie de cortes de servicio.

Hace poco cuando Tumblr estuvo fuera de servicio durante más de un día, muchos usuarios estaban lívidos de furia- ‘La diversión pasatista de una persona es, para otra, el canal de comunicación con el mundo de los cambios que ocurren en la vida -afirmó Marshall Kirkpatrick, del blog tecnológico ReadWriteWeb-. Eso es lo que Tumblr representa para millones de personas‘.

Este mes Sequoia fue quien más invirtió en Tumblr: 30 millones de dólares, que le permitirán a la empresa que David Karp fundó en 2007 a los 21 años, mejorar la confiabilidad del sitio. La operación deja a Tumblr con una valuación de 135 millones de dólares, lo que es una miseria en comparación con Facebook, que vale más de 30.000 millones de dólares en el mercado secundario, o Twitter, a la que recientemente se le asignó un valor de 3700 millones de dólares, según la última captación de fondos que llevó adelante.

Sin embargo, este mes Tumblr superó a WordPress, que es la plataforma de blogs prevaleciente en términos de visitas de páginas, según informó Quantcast. Con 300 millones de personas, WordPress aún encabeza la lista en lo que respecta a usuarios mensuales, pero Tumblr cree que su crecimiento refleja el cambio operado en la creación de contenidos en la internet.

John Maloney, presidente de Tumblr, sostuvo que las plataformas originales de blogs tenían contenidos escritos ‘extensos‘. ‘Tumblr es media combinada, enriquecida y mucho más sencillo de usar‘, explicó. Tumblr también agrega a la publicación de blogs el elemento de red social con la posibilidad de que los usuarios ‘sigan‘ a otros blogueros y vean, en un hilo, las últimas publicaciones que hayan hecho.

Traducción: María Eugenia García Mauro