¿Y si el Banco Central también se auto-limita?
Es curiosa la medida que acaba de tomar el Directorio del Banco Central (BCRA) sobre los bancos provinciales fijándoles parámetros más rígidos a la hora de financiar los déficit fiscales de los gobiernos provinciales.
La medida se justifica como un instrumento que permite restringir la adquisición de títulos públicos provinciales, pero no dice nada acerca de los déficits que el Banco Central convalida en el gobierno nacional.
La disposición del BCRA (Comunicación A 6270) entrará en vigencia el próximo 1° de agosto y se alinea con lo estipulado por la ley de Responsabilidad Fiscal.
Lo curioso es que el mismo Banco Central ha accedido en la última década a financiar sin límite el déficit fiscal del gobierno nacional. Es cierto que con Macri ha habido voluntad de cambiar esta situación y reducir el ritmo de monetización, pero no vendría nada mal establecer algún límite institucional para evitar este proceso en el futuro.
Países como Guatemala que no conocen la inflación en toda su historia -con la excepción de un único año que llegó al 60 %-, tienen prohibido en su Constitución Nacional comprar los títulos públicos del gobierno. Dada esta nueva normativa, podríamos abrir el debate acerca de restringir los títulos públicos del gobierno nacional que puede adquirir el BCRA.
Trending en Finanzas y Mercados
Vuelta a clases: la Ciudad ratificó que comienzan el 17 de febrero de forma presencial
La Aduana agiliza el operativo de control para recibir el segundo lote de vacunas
Los mayores bancos de Estados Unidos muestran fuerte optimismo y esperan menores pérdidas vinculadas a la pandemia
YPF aumenta los precios de sus combustibles un 3,5%
Los alimentos ya subieron 2,3% en las primeras dos semanas del año
Más de Finanzas Mercados
Así funcionan las minas de Bitcoin: cómo ganan fortunas y dónde está la más grande de Argentina
