SE SUMAN LAS MULTINACIONALES EN ARGENTINA

Tientan a banqueros con una semana afuera para perfeccionar su inglés

Una nueva moda entre las filiales europeas de las multinacionales empieza a desembarcar en la Argentina: mandar a sus ejecutivos de Finanzas a Londres durante cinco días para que perfeccionen su nivel de inglés y aprendan in situ la jerga financiera. Aprovechan algún viaje de negocios que tengan para extender su estadía y mejorar su nivel de idioma.
El HSBC, el Credit Suisse, la Banca di Roma, Bank of Japan, Grupo Santander, Banque Nationale Suisse, UBS, Deutsche Bank y Zurich Financial Services son algunas de las entidades que mandan a sus directivos de España, Holanda, Alemania, Rusia, Italia, Suiza y Francia a The London School of English y a Central School of English, los dos institutos que tienen este tipo de cursos para extranjeros, que en promedio rondan los 39 años.
También lo hacen consultoras de la talla de Accenture, KPMG, Deloitte, Pricewaterhouse Coopers y Ernst&Young; hasta compañías de consumo masivo como Coca Cola y Kraft; informáticas como IBM, Microsoft y Hewlett Packard; además de sociedades de bolsa.
El atractivo principal es que tienen clases individuales durante la mañana con un profesor, que varía cada día de la semana, para que el alumno no se aburra y le sea más entretenido.
Además, para que se acostumbre a diferentes tipos de pronunciaciones y de métodos de enseñanza.
Las lecciones son a medida, de acuerdo a las necesidades de cada directivo, para superar sus carencias.
Algunos hacen foco en distintos aspectos de la gramática para el armado de presupuestos financieros, otros en negociaciones orales que suelen tener muy a menudo, y hay quienes prefieren concentrarse en las presentaciones que deban hacer próximamente ante el directorio, explica Verónica Ferreyra, directora ejecutiva de Interlatina.org, empresa que comercializa a los dos institutos de inglés en la Argentina.
A la tarde, las clases son de cuatro participantes, de modo de hacer ejercicios de role play, con simulaciones de situaciones típicas del mundo bursátil, e interactuar en un ambiente multicultural con ejecutivos de distintas nacionalidades, pero siempre orientados a las Finanzas.
De esta forma, el networking que se logra es clave para agrandar la red de contactos internacionales del ejecutivo.
Así, podrán lograr más confianza en su comunicación verbal, para poder comunicarse con mayor fluidez. También se busca agrandar el vocabulario de negocios y una buena comprensión de textos.
Además, se trabaja en mejorar el lenguaje escrito en los correos electrónicos que los banqueros deben enviar a diario a sus clientes, ya sea como alternativas de inversión o bien como manejo del portfolio.
Los cursos parten desde u$s 1.400 la semana, alojados en casas de familia, y el precio se va incrementando a medida que aumentan las horas de cursada.
Como es de suponer, las lecciones particulares son más caras que las grupales. Muchos eligen alojarse junto a sus parejas en departamentos totalmente equipados, que salen u$s 250 semanales y se encuentran ubicados en pleno centro de Londres.

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés