“Efecto bola de nieve impulsó al dólar y en la semana trepó 16 centavos
En el comienzo de la semana los inversores se desprendían de dólares para pasarse a Lebac pero el jueves y viernes la tendencia cambió y la demanda de billetes dominó al mercado. Esto fue impulsado por pedidos de bancos previo al feriado del lunes en EE.UU.
El dólar volvió a subir con fuerza en la jornada de hoy por un efecto, que en algunas mesas de cambio lo denominaron “bola de nieve . Así en la semana el billete estadounidense acumuló un alza de 16 centavos y cerró en $ 17,76.
En el comienzo de la semana los inversores se desprendían de dólares para pasarse a Lebac que en toda la extensión de la curva ofrecían tasas por arriba del 27%. Ya el jueves y viernes estos porcentajes se relajaron para el tramo corto y la demanda de billetes resurgió. A esto se sumó que en la rueda de hoy se registraron algunos pedidos más de los habituales debido a que el próximo lunes es feriado en Estado Unidos y esto impacta de manera directa sobre el mercado local.
“Tanto ayer como hoy, se notaron órdenes de compra genuinas de dólares aunque no se conoce el destino, pero hicieron un efecto bola de nieve ya que se acoplaron varios bancos privados a pagar, y tuvieron en cuenta que el lunes es feriado en EE.UU. , Indicó Fernando Izzo analista de ABC Mercado de Cambios.
“La demanda dominó en la primera parte del día potenciando una suba de los precios que alcanzaron en ese lapso los niveles más altos de la jornada , sostuvo Gustavo Quintana de PR Cambios y agregó: “La reacción del dólar estuvo originada en una mayor demanda que aprovechó los bajos precios de fines de septiembre para recomponer posiciones, algo más acorde con lo esperado luego de anotar mínimos por un exceso de oferta en el mercado .
Los bancos hicieron, además, operaciones por u$s 110 millones de dólares “swaps cambiarios para tomar y colocar pesos mediante el uso de compra-venta de la divisa, en el mercado de cambios, para liquidar el martes y miércoles próximos, detallaron los cambistas.
En el ROFEX se operaron u$s 332 millones, de los cuales el 35% fue a fin de mes a $ 17,7300 con una tasa de 23,85%. El plazo más largo operado fue diciembre a $ 18,3750 con una tasa de 22,63%.