Martino deja el HSBC en la Argentina para recalar en Londres
Gabriel Martino ya decidió que dejará la presidencia del HSBC en la Argentina. Su destino, siempre dentro de la institución, será Londres. Si bien recibió ofertas de París y del continente asiático, en las próximas horas se definirá por la capital de Inglaterra ya que va a trabajar mano a mano con las mayores autoridades del banco a nivel mundial. También es concreto que el nuevo puesto llega con un ascenso importante en la estructura de la entidad.
Martino hace ocho años que preside el HSBC en el país, situación que lo coloca como el ejecutivo que más años estuvo al frente del banco inglés en la Argentina. Al mismo tiempo el banquero es vicepresidente segundo de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA); director titular en Bolsas y Mercados Argentinos (Byma) y también ocupa un cargo de consejero en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Sin bien en el banco no confirmaron ni desmintieron la información, su lugar en la filial argentina será ocupado por Juan Marotta, hoy a cargo de la Banca Comercial de HSBC en México.
En septiembre pasado este diario publicó que Martino junto a las también HSBC, Patricia Bindi y Melisa Turano integran el ranking HERoes Yahoo Finance UK 2019 en el listado que destaca el trabajo de mujeres y hombres líderes empresariales para promover la diversidad de género en el trabajo y el desarrollo profesional de las mujeres. Martino fue incluido entre los 40 ejecutivos más comprometidos del mundo. "La industria financiera está en deuda con las mujeres. Es mucho lo que aún debemos hacer para promover el desarrollo y fortalecer el liderazgo femenino en las más altas posiciones gerenciales. En mí encuentran a un aliado para hacer posible este objetivo", sostuvo en esa nota.
Mediático, empático y referente en los últimos años del sistema financiero argentino, "El pájaro", tal su apodo, retomó su cargo en el HSBC en 2016 luego haber dado "cumplimiento de los pasos legales y administrativos" que tuvieron lugar tras un fallo judicial. En síntesis, el gobierno anterior lo removió tras la aparición de cuentas de argentinos en Suiza, presuntamente no declaradas.