Marcos Ayerra: "La posibilidad de vender en corto va a estar para antes de fin de año"
De acuerdo a palabras del funcionario, "entre las cosas que son importantes para la [calificadora de riesgo] MSCI, y que los inversores extranjeros exigen, es la posibilidad de vender en corto y tomar préstamos en valores". Y agregó: "Ambos productos son muy demandados y van a estar para antes de fin de año".
En este sentido, el ex Chase Manhattan Bank, Infupa y Telecom destacó que la opción de tomar préstamos de valores será "importante para la liquidación del mercado, por un tema sistémico". Y explicó: "Si, de repente, el mercado ve que alguien no cubre una posición, el mercado puede tomar prestado un valor, venderlo y sabemos que ese día se cubrió (sic)".
Daniel Milia, economista y profesor titular de Mercado de Capitales del Departamento de Ciencias Económicas de la UBA, comenta que "la venta en corto permite a un inversor vender una acción que no tiene para obtener financiamiento en el mercado". Luego, agrega, el vencimiento de esa opción se restituye en el mismo tipo de especie y moneda al inversor. "En definitiva, las dos operaciones brindan mayor instrumentación al inversor calificado", precisa Milia.
A nivel macro, el economista sostiene que ambos instrumentos provocarán una mayor segmentación del mercado de derivados. "También va a dar una mayor visibilidad a la Bolsa argentina y ponerla en una mayor competitividad frente a bolsas como la brasileña", concluye.
La entrevista se publicará
completa en el próximo número de Apertura