Los préstamos hipotecarios y prendarios dieron pelea pero están lejos del boom de años previos
La coyuntura desfavorable para el crédito y la baja estacional durante los primeros dos meses del año afectaron a las líneas con garantía real destinadas a las familias.
Entre ellas, los hipotecarios tuvieron un leve incremento mensual de 0,18% y cerraron el mes con un stock promedio de $ 210.894 millones. Dicha cifra significó un aumento interanual de 56,35%. Los valores están muy lejos de lo que pasaba en enero de 2018, cuando los préstamos hipotecarios habían mostrado un crecimiento mensual de 9,9% y un alza de 118,2% en los 12 meses previos.
El informe monetario del BCRA se refirió al desempeño de las líneas para vivienda: "Los préstamos hipotecarios continuaron desacelerándose, aunque todavía mostraron un moderado aumento nominal respecto al mes previo (0,2%). El financiamiento mediante esta línea quedó casi exclusivamente conformado por los denominados en UVA, que se otorgaron a una tasa de interés promedio ponderada por monto de 5,9%, mostrando un descenso de 0,1 puntos porcentuales respecto al mes anterior".
Por su parte, el stock de créditos prendarios mostró una pérdida nominal de 1,42% en el mes, aunque ganó 7,75% en comparación con el primer mes del año pasado. Estos números también están lejos de lo que pasaba en enero de 2018, cuando el avance mensual era de 2,8% y el interanual, 64,2%.
La tasa promedio a la que fueron otorgados esos préstamos durante enero fue de 26,02%, lo que significa que el costo se incrementó 1,14 puntos porcentuales con respecto al mes previo.
Al respecto, Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, comentó: "La línea permanece en una clara tendencia bajista en consonancia con los bajos niveles de venta de los vehículos que se utilizan para garantizar las mismas". Según datos de la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA), el patentamiento de vehículos cayó un 50,4% interanual en enero, aunque creció 111% en la comparación con diciembre de 2018.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
El dólar blue volvió a subir y alcanzó su máximo en el mes
Dólar blue imparable: a cuánto cotizará el jueves después del feriado
El dólar blue aumentó $ 1,50 y tiene una semana imparable: a cuánto abrirá el jueves
Dólar oficial hoy: a cuánto se venderá en los bancos de la City después del feriado
Exclusivo: los 9 Cedears que aprobó la CNV para pequeños inversores y ahorristas, uno por uno
Destacadas de hoy
Dólar hoy: a cuánto cotiza en los bancos de la City este jueves 26 de mayo
Dólar blue hoy jueves 26 de mayo: a cuánto cotiza
Dólar hoy: a cuánto cotiza en los bancos de la City este jueves 26 de mayo
