Las reservas del Central finalizaron 2016 con su mayor alza desde 2007
Las divisas en poder del Banco Central cierran el año en u$s 38.761 millones luego de que en los últimos doce meses ascendieron u$s 13.198 millones.

Las reservas internacionales cayeron hoy 607 millones de dólares y cerraron 2016 con un nivel provisorio de 38.761 millones, con una suba anual de 13.198 millones de dólares, la mayor desde 2007
En términos porcentuales, la suba fue del 51,63 por ciento, la más pronunciada desde que el Banco Central lleva los registros
El balance de diciembre fue de un alza de 1.383 millones de dólares, de acuerdo con los informes del BCRA. La caída registrada en la jornada obedeció al pago de obligaciones por 1.006 millones de dólares
La autoridad monetaria indicó en un comunicado que la variación de las divisas frente al dólar, los títulos externos y otros instrumentos financieros que forman parte de las reservas arrojaron un monto positivo de 15 millones de dólares, en una jornada en la que el BCRA no tuvo participación en el mercado de cambios.
En el último día hábil del año, se realizó la cancelación de intereses de los títulos públicos Discount en dólares Ley Extranjera y en euros por el equivalente de 469 millones de dólares y BONAR 22, 25 y 27 por 537 millones de dólares.
“Cabe destacar que la totalidad del pago del BONAR reingresará a Reservas ya que pertenecen a la cartera del BCRA”, se precisó.
Asimismo, se realizaron pagos a Organismos por 3 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por 2 millones de dólares.
Las reservas cerraron el primer año de gestión de Federico Sturzenegger al frente del BCRA con una suba de 13.198 millones de dólares (51,63 por ciento).
Respecto de los niveles del 17 de diciembre de 2015, cuando comenzó a operar el mercado sin las restricciones cambiarias derivadas del cepo, el aumento de las reservas fue de 14.620 millones de dólares (+ 60,56 por ciento).
Estamos más endeudados, no se si se dan cuenta. Ahora debemos mucha más plata que antes.
se psgo deuda endeudadose a una mejor tasa
Y nos endeudamos en U$S 40.000 millones de dólares en 2016, asi que no hay nada para festejar.
Navarro sos vos?