Lanzan un FCI inmobiliario para inversiones en pesos
Se trata de Allaria Nómada, el primer instrumento en ser registrado ante la Comisión Nacional de Valores. El cepo cambiario y la alta liquidez en pesos suponen en escenario ideal para este tipo de instrumento en un mercado altamente dolarizado.
La dificultad de acceso al dólar y la alta liquidez en pesos se traduce en un escenario de oportunidades para el sector financiero, más allá del complejo contexto macroeconómico que experimenta la Argentina y el pesimismo sobre los activos financieros locales.
Ante este contexto, la sociedad bursátil Allaria Ledesma aprovechó las nuevas facilidades que lanzó la Comisión Nacional de Valores (CNV) para fomentar el ahorro en moneda local y estrenó Allaria Nómada, el primer Fondo Común de Inversión Inmobiliario en ser registrado ante el regulador dentro del nuevo régimen especial de inversión colectiva para el desarrollo del sector inmobiliario.
El objetivo será seducir a inversores que quieran obtener cobertura cambiaria en un mercado altamente dolarizado y con gran aceptación dentro de los argentinos como lo es el real estate. La suscripción, en tanto, será desde montos de $ 20.000 aproximadamente y será necesario ser cliente de la entidad.
Según destacó la firma del presidente de BYMA, Ernesto Allaria, el nuevo instrumento de ahorro posibilitará "la inversión a través de pesos argentinos en la adquisición de activos inmobiliarios como, por ejemplo, oficinas corporativas AAA, locales comerciales de categoría premium y depósitos logísticos de gran volumen, ubicados en las mejores zonas de las principales ciudades del país".
En diálogo con El Cronista, Alex Sakkal, cofundador y director comercial de Nómada, confió que se trata de una oportunidad de invertir en edificios de primer nivel sin asumir riesgos vinculados con el desarrollo y construcción y explicó: "Es importante destacar que se trata de una inversión en real estate, gestionada de forma profesional y con las características centrales propias de esta clase de activos: menor volatilidad comparado con otros instrumentos financieros".
Y agregó: "Queremos empezar por lo más simple. Es decir, tener activo terminado y no correr riesgo desarrollador. Este tipo de fondos no son algo nuevo, sino que funcionan hasta en países vecinos como Perú y Uruguay".
Según destacó la firma, la primera inversión se concentrará en el edificio de oficinas Tesla Patricios II, que está ubicado en medio del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con la presencia de entidades de primer nivel como MercadoLibre, Nokia, Huawei e ICBC. "Hasta el momento, el edificio elegido como primera inversión del Fondo, no ha tenido vacancia y la cobrabilidad se ha mantenido en un 97%", confió Andrés Neumann, co-fundador y CEO de Nómada, con la intención de despejar dudas sobre el impacto de la pandemia del coronavirus en el mercado inmobiliario.
En términos técnicos, la CNV autorizó a emitir cuotapartes por un importe equivalente a u$s 250 millones, tanto de inversores institucionales como minoristas, con un plazo estimado de 10 años, y con posibilidad de obtener liquidez tres veces al año. Además, permitirá beneficios fiscales al cuotapartista, permitiéndole diferir el pago del impuesto a las ganancias hasta el retiro de la inversión o cobro de resultados.
"Es un producto cien por ciento inmobiliario que busca acompañar la evolución del dólar estadounidense. Pretendemos que el Fondo acerque al mercado una nueva propuesta de inversión en real estate que reúne lo mejor de ambos mundos: la solidez del mercado inmobiliario con la liquidez y trazabilidad del mercado financiero", cerró Sakkal.
Compartí tus comentarios