Impuesto a Leliq: los bancos quieren repartir las cargas con el Central

Pesce no recibió respuesta a la carta que le mandó al jefe de Gobierno porteño para frenar el tributo y está trabajando para presentar una demanda. Bancos imaginan alternativas con menos encajes

“Estamos trabajando en eso, ya que la Ciudad no contestó la carta enviada por la presidencia , advierte una alta fuente del Banco Central (BCRA), al ser consultada por este diario qué tipo de demanda realizarán contra el gobierno porteño por el impuesto a las Leliq.

Altas fuentes del Larretismo sostienen que no se trata de un impuesto nuevo, sino de la eliminación de una exención, que es producto de la quita de la ‘copa’, como denominan en la jerga a la coparticipación, y si logran que se la devuelvan ese tributo volverá a ser eximido.

“Esto no afecta al instrumento financiero, sino lo que se hace es gravar los intereses que deja ese instrumento , argumentan en el entorno del ministro de Hacienda, Martín Mura.

Agregan que se encuentra dentro de las atribuciones de la Ciudad, que no grava la operatoria ni que se trata de una medida innovadora, que ya varias otras provincias la llevan adelante sin que el BCRA haya tenido una reacción como la tuvo con el GCBA.

Además, recalcan que se trata de sólo $ 12.000 millones, pues es solamente sobre un tercio del stock de las Leliq que es lo que recauda la Ciudad, por eso la cuenta no es de $ 40.000 millones como hacían algunos analistas.

Por ejemplo, si se tratara de Tucumán sería sólo el 5% del total, mientras en la provincia de Buenos Aires sería el 40%.

En los bancos tienen la misma posición que en el Central: creen que el tema de las Leliq no debería prosperar: “El tema del impuesto del 1,2% a todas las operaciones con tarjeta de crédito es diferente, porque eso ya lo aplican varias provincias, incluso la de Buenos Aires con una alícuota mayor, del 1,5% .

De todos modos, el impuesto as las Leliq es ‘el’ tema hoy entre los banqueros, pero las cámaras no tienen una fecha para una reunión puntual con el regulador por ahora.

“El BCRA ya fijó un posición y la hizo pública, veremos cómo sigue el tema. El impacto sobre el instrumento principal de la política monetaria es relevante , admite el presidente de una entidad, en off the record, al ser consultado por este medio.

Por lo pronto, los CEOs de los bancos son conscientes que el Banco Central es reacio a subir la tasa de las letras. No se mueve con tanta flexibilidad al alza porque saben que provocaría un encarecimiento del crédito.

La cuenta que hacen es que debería subirla 250 puntos para absorber el 7% de impuesto a los ingresos brutos.

“Seguramente el Central subirá la tasa recién dentro de dos jueves, al conocerse el dato de inflación de noviembre, en torno al 4%, ya que suelen ir con mucha cautela , advierte un banquero.

La idea que tienen, en caso de prosperar este tributo, es compartir con el Central de alguna manera las pérdidas. “Subir la tasa de los préstamos podría ser equivalente a tirarnos un tiro en el pie. La flexibilidad es baja al no haber demanda , confiesa el directivo de un banco.

Recalca que no a todos los bancos le impactará de la misma forma, en caso de que llegue a aplicarse el tributo: “A un banco regional le va a impactar mucho menos que a uno de Capital Federal .

“¿Cuál podría ser la solución entonces? , pregunta este diario a uno de los grandes players del sistema. “En los plazos fijos a 30 días tenemos un encaje del 11%, pero en las cajas de ahorro, cuentas corrientes y saldos a la vista es del 20% lo que debemos tener encajado. No creo que nos bajen el porcentaje, pero al menos que nos dejen integrarlo con Leliq , imagina.

Temas relacionados
Más noticias de BCRA

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.