El balance de la semana en el mercado en cinco datos

Terminamos la cuarta semana de aislamiento social obligatorio (aunque con nuevas excepciones), y comenzó el tiempo de descuento definitivo para alcanzar un acuerdo con los acreedores internacionales. 

Terminamos la cuarta semana de aislamiento social obligatorio (aunque con nuevas excepciones), y comenzó el tiempo de descuento definitivo para alcanzar un acuerdo con los acreedores internacionales. Con la oferta de canje sobre la mesa, que fue oficialmente presentada el jueves de la semana pasada y posteriormente a la SEC, empezaron a correr los días para cerrar un acuerdo con los bonistas, y las perspectivas se mantuvieron poco optimistas con los títulos en dólares cayendo entre un 8% y 12% en la semana. Quedan 12 de los 20 días que dio el Gobierno para cerrar las negociaciones  a medida que nos vamos acercando al 8 de mayo, día en el cual deberá definirse la aceptación o posible rechazo de la misma.

Las probabilidades de adhesión son bajas, o al menos así lo vienen reflejando los precios y paridades de las últimas ruedas. Ninguna de las dos partes pareciera ceder, el Gobierno asegurando que no hay margen para mejorar la oferta de reestructuración de los USD 66.238 millones, que implica una quita de 63% en intereses, un 5.4% de capital y tres años de gracia. Del otro lado del mostrador, los bonistas reclamando mejores condiciones y un aumento en el valor del canje, que bajo la estructura actual pareciera no ser suficiente. Al mismo tiempo que, las condiciones económicas tanto locales como globales dificultan aún más el proceso, y la falta de un proyecto de política económica clara complican cualquier proyección macroeconómica que aumente la posibilidad de pagos futuros.

Se trata entonces de ruedas muy intensas, la incertidumbre se profundiza con el correr de los días y la falta de acuerdo pesa sobre los precios actuales. Si bien es importante recordar que, según el prospecto presentado, Argentina podría reestructurar parcialmente su deuda. En este marco, y con el riesgo de default latente el índice que mide el Riesgo País sumó unas 600 unidades esta semana (+16%) para cerrar por arriba de los 4.000 puntos. Y cerca del pico alcanzado en marzo,  cuando se conocía poco (o casi nada) de la oferta de reestructuración,  e incluso un escenario duro estaba ya descontado.

Mirando los movimientos de la semana, la curva soberana en dólares reflejó caídas del 8%/12% y acumula rojos de entre 40% y 50% en lo que va del año. Las bajas se acentuaron en el tramo medio de la curva, con bonos que promediaron rojos del 10%/15%, entre los cuales destacamos el AY24 (-10%) y el DICA (-14%). 

En pesos, la atención estuvo en una nueva la licitación, de tres letras a descuento de corto plazo (2 reaperturas a junio/julio y una nueva al 31 de julio), además de la reapertura del T2X1. La tendencia fue mayormente positiva destacándose la curva CER, y tras el anuncio de pago del cupón del Boncer 2020 y del 2025 para la semana que viene.

PBA oficializa su propuesta de reestructuración

Finalmente, la propuesta oficial de la provincia llegó este jueves y, en línea con lo presentado a nivel nacional, se ofreció un período de gracia de tres años, una quita de capital del 7% y un recorte del 55% en los intereses. Puntualmente, la propuesta que involucra una deuda total de USD 7.148 millones, implicaría una baja de intereses desde 2023, con cupones que subirán paulatinamente y ubicándose en un nivel promedio de 4,56% en dólares y 2,94% en euros.

Por lo tanto, recién se comenzaría a abonar pagos en 2023. Y con respecto a plazos, PBA buscaría lograr una extensión de la vida promedio de los bonos desde los 4 años actuales hasta 13 años. 

Presión sobre el dólar y nuevas medidas para los FCI

De más está decir que, en este contexto, no vimos una menor presión en el mercado de cambios. Que, como ya hemos mencionado, se aceleró en las últimas ruedas de cara al canje y sus posibles resultados, una mayor emisión monetaria y tasas reales negativas que empujan las expectativas inflacionarias. Recién este viernes, el CCL y el MEP cedieron algunos centavos tras una nueva regulación del Gobierno que vuelve a afectar a los FCI, en donde se definió un tope del 25% de su patrimonio para las posiciones de liquidez en moneda extranjera. Vale aclarar que la medida alcanza a los fondos denominados en pesos, o aquellos en dólares que emitan una clase de cuotapartes denominada y suscripta en pesos (bimonetarios).

En este contexto, el CCL y el MEP acumularon subas del 9/10% en la semana y algo más del 27/28% en lo que va del mes. Cerrando este viernes en $112 y $103, y después de haber alcanzado máximos de $113/115 a lo largo de la semana. Asimismo, el diferencial con respecto al dólar oficial llegó a superar los 68% y 63% respectivamente. En cuanto al mayorista, continúan las subas avaladas por el Central en una ruedas con un volumen promedio diario muy acotado (unos USD 150/190 millones), con nuevas  ventas directas del BCRA. En este marco, el dólar finalizó en $66.43 (+42 ctvs). Mientras tanto, el oficial subió a niveles de $68.30/68.34 con el solidario en $88.8.

Corrección del Merval (en sintonía con la deuda y el salto del CCL)

El escenario tampoco es favorable para la renta variable, con las principales acciones argentinas a la baja. Acá, el contexto externo se suma a los temas propios, con las expectativas sobre la deuda, la presión en el dólar y los precios que llevan a constantes correcciones dentro del panel líder. En el balance semanal, el S&P Merval retrocedió casi un 2% para ubicarse cerca de los 29.300 puntos. Dentro del cual, se destacaron las subas de VALO, COME, ALUA y TXAR de entre 4% y 10%. Mientras que los rojos fueron para GGAL (-10%), TGNO4 (-9.5%), YPF (-7.9%), y BBAR (-7.5%).  

Pero con la constante suba del CCL, si lo medimos en dólares, retrocedió más del 11% en la semana. Posicionándose en los 260 puntos, no muy lejos de los niveles registrados durante la crisis del 2008.

La caída del crudo arrastra al resto de los mercados

La preocupación por el exceso de petróleo, producto de la contracción de la actividad económica a nivel global, mantuvo en vilo a los mercados. Siendo este una de las tantas referencias del alcance de los efectos de la pandemia, que no deja de presionar para reducir los tiempos de aislamiento social obligatorio y permitir una apertura más temprana de los países.  En este sentido, los desequilibrios de la industria se evidenciaron este lunes con la caída record del petróleo (-300%) que cerró el día dentro del terreno negativo por primera vez en su historia. Tras el golpe, se abrió la discusión a nuevos recortes en la producción en USA, siendo ya insuficiente el último acuerdo de la OPEP de reducir en unos 9.7 millones de barriles por día. Aunque, vale aclarar, no hay nada oficial por el momento.

Los precios, en tanto, se fueron recuperando de los valores negativos para terminar la semana en los USD 16/17 por barril. Es decir, un 5% con respecto al viernes de la semana pasada, y acumulando una baja del 15% en lo que va del mes.

Al mismo tiempo, el mundo sigue mirando de cerca el avance del Covid19 y los efectos en la economía global. Además de cualquier mejora o posibles medidas que ayude a retomar la actividad, a medida que se intenta entrever cuánto durará la pandemia, qué impacto tendrá y cuan duradero será en el crecimiento económico a nivel global. Donde, si bien hay una clara desaceleración en el ritmo de contagios, los datos económicos de la semana no ayudaron a mejorar las perspectivas. En este contexto, y después de  ruedas no menos volátiles, los índices americanos retrocedieron cerca del 1%/2% en la semana. Mientras que en Europa, los rojos fueron de entre 2% y 3%.

Agenda Macro: empleo americano y PMIs

En el frente de los datos económicos, los números no dejan de reflejar el daño del freno en las economías del mundo. En Europa, los índices de los gerentes de compras se desplomaron a mínimos históricos en abril, destacando el grave daño económico que está causando la pandemia de coronavirus en todo el bloque. El PMI (IHS Markit) Compuesto, que mide tanto la industria de servicios como la fabricación, cayó a 13.5pts en abril, según datos preliminares. En marzo, el mismo índice ya había registrado su mayor caída mensual hasta 29.7pts.

Por último, las peticiones iniciales de desempleo del país del norte, totalizaron 4.4 millones durante la semana pasada (en sintonía con lo esperado). Cifra que eleva el número total a más de 26 millones desde el inicio de la cuarentena en los Estados Unidos. Teniendo en cuenta que los números de reclamos acumulados aumentaron a 22.025 millones durante las cuatro semanas anteriores, y con estos últimos datos, se borró la totalidad de empleos recuperados desde la Gran Recesión. La ola de pérdidas que comenzó con los trabajadores de restaurantes, hoteles y fábricas ahora está afectando a los trabajadores de oficina y administrativos. Lo cual significa que la idea de que la tasa de desempleo escale al 20% podría no ser tan errada.

Lo que vendrá

Para la semana que viene, la reestructuración seguirá siendo el tema central en lo local, donde mantendremos el foco en las nuevas señales de la negociación, y los que suceda con los cupones de los bonos globales (tienen 30 días para remediar la situación). Con tiempos sumamente acotados y de mucha incertidumbre, no hay dudas de que la tensión se irá intensificando en el mercado local. Nos encontramos todavía lejos de lograr un acuerdo, y las expectativas de default en función de los distintos análisis del valor de los nuevos títulos ofrecidos, pesaran sobre los precios de los activos. Así como también, y a pesar de las últimas medidas del Central, no se descarta mayor presión sobre el mercado de cambios.

Afuera, tendremos una serie de números para analizar en lo macroeconómico. Y que servirán para ver en qué punto estamos parados con respecto al daño que generó el freno en la actividad a nivel global, y en función de ello que esperar para el futuro. Para esto, contaremos con datos de desempleo en grandes economías como Japón y Brasil, junto a las solicitudes de desempleo semanales de USA. Además de las primeras cifras de la industria China, y del sector fabril en particular. Por último, el viernes tenderemos el ISM Manufacturero de USA.  Además, contaremos con la Reunión de Política Monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos, donde si bien no se esperan recortes, lo importante estará en las variables que la entidad empiece a monitorear respecto de las presiones inflacionarias.

Temas relacionados

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés