El S&P Merval mantuvo la tendencia positiva
Tras haber rebotado ayer, el referencial bursátil de la Bolsa porteña confirmó la pendiente positiva y creció un 2,1%.
Tras haber mostrado ayer un fuerte rebote que le permitió anotar una suba del 5,9%, el S&P Merval inició la jornada del jueves retomando la tendencia negativa que había mostrado en las primeras dos ruedas de la semana. Sin embargo, la pendiente se revirtió hacia el mediodía, y el referencial bursátil de la Bolsa local finalizó la jornada con un crecimiento de 2,1% y una cotización de 35.443,05 puntos.
La suba de la Bolsa local, sin embargo, estuvo "camuflada detrás del reacomodamiento alcista del tipo de cambio implícito, ya que los adrs tuvieron un comportamiento dispar y selectivo ante la expectativa por próximas medidas, bajo un volumen que esta vez aflojó", analizó Gustavo Ber, economista del estudio Ber.
La volatilidad de la plaza bursátil local continúa reflejando la incertidumbre y cautela inversora que se ha extendido en las últimas semanas, mientras el mercado sigue a la espera de de la confirmación del gabinete que acompañará a Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre, que se dará a conocer este viernes a las 18 horas.

La nueva suba del referencial bursátil de la plaza local se explicó, además, por variaciones positivas entre casi todas las acciones que componen su panel. Las subas alcanzaronhasta los 6,1 puntos porcentuales, y estuvieron lideradas nuevamente por los papeles del Banco Macro, que habían encabezado las subas del miércoles.

Lo dicho: distinto era el panorama de las acciones locales en Wall Street. Allí, los adrs locales mostraban un peor desempeño, y en ese sentido se destacó la profunda caída que sufrían los papeles de IRSA Propiedades Comerciales, que mostraban un rojo de 7,1%.

Los principales bonos argentinos, por su parte, mostraban comportamientos mixtos. "Los bonos locales registraron mejoras promedio del 0,3% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, aunque aquellos con legislación NY estuvieron más flojos, resumió Gustavo Ber. Ante ello, el riesgo país recuperaba parte de la caída que había anotado ayer, y tras aumentar 23 unidades, alcanzaba los 2382 puntos básicos.

Trending en Finanzas y Mercados
Fuerte terremoto en Indonesia: al menos 34 muertos y 600 heridos
El vuelo con la segunda vacuna Sputnik V ya está en camino desde Moscú
El sistema sanitario de Amazonas está desbordado y falta oxígeno en los hospitales
Argentina reportó 12.332 casos y 103 muertes en las últimas 24 horas
Vuelta a clases: la Ciudad ratificó que comienzan el 17 de febrero de forma presencial
Más de Finanzas Mercados
Así funcionan las minas de Bitcoin: cómo ganan fortunas y dónde está la más grande de Argentina
